Minería: casi el 80% de empresas del sector cambió su régimen de trabajo
Publicado hace 4 años

De acuerdo al estudio elaborado por Marsh Perú, se ha evidenciado un incremento de la estancia en la unidad minera y los días de descanso a periodos iguales o mayores al tiempo de incubación máximo del COVID-19 (14 días).
Dentro del contexto de la pandemia COVID-19, las empresas mineras han estado adecuando sus operaciones a las exigencias regulatorias y adoptando prácticas que les permitan preservar la salud de sus trabajadores y garantizar la continuidad del negocio.
De acuerdo al Estudio Plan de Prevención y Gestión de COVID-19 en el sector minero, elaborado por Marsh Perú, esto ha supuesto que casi el 80% de empresas del sector haya cambiado el régimen de trabajo, en tanto que se ha evidenciado un incremento de la estancia en la unidad minera y los días de descanso a periodos iguales o mayores al tiempo de incubación máximo del virus (14 días).
De acuerdo al informe realizado, la reducción de la fuerza laboral, debido a la vulnerabilidad de los colaboradores, ha sido un factor constante para la gestión de los trabajadores durante la pandemia. El 67% de empresas ha disminuido la cantidad de personal operativo al interior de la unidad, así como la cantidad del personal administrativo, mientras que el 12% redujo la duración de la jornada de trabajo diario.
“Durante la declaratoria del estado de emergencia, el 61% de las empresas paralizó en algún momento sus operaciones total o parcialmente. No obstante, luego del levantamiento de la cuarentena y tras la reactivación de las actividades económicas, las empresas vienen enfocándose en establecer medidas para minimizar el riesgo de contagio, garantizar la inocuidad del ambiente laboral y enfatizar el distanciamiento social”, indicó Delia Mariátegui, senior vicepresidenta de Marsh.
En línea con lo mencionado, el 55% de empresas ha reducido el aforo de los campamentos para cumplir el distanciamiento social. Asimismo, el 45% y 55% ha suspendido el uso de áreas destinadas a la práctica deportiva y de esparcimiento (salas de cine, televisión, juegos de video, etc.), respectivamente, mientras que, el 64% de empresas vienen realizando sus capacitaciones exclusivamente de forma virtual.
Del mismo modo, como parte de las medidas para disminuir el riesgo de contagio, más del 50% viene realizando el aislamiento temporal de los colaboradores antes del inicio de las jornadas laborales, estableciendo un espacio fuera del campamento (45%) o dentro del mismo (9%). Además, el 45% ha implementado un programa de observadores de conductas a fin de prevenir el COVID-19, y el 67% ha disminuido las labores fuera de la unidad (actividades de relaciones comunitarias, mantenimiento de vías, exploración, etc.) ejecutando solo las prioritarias.
Por su parte, el 55% de empresas también está implementando controles de ingeniería para reducir la exposición en los puestos de trabajo, siendo la más recurrente la implementación de cabinas cerradas para operadores de equipos (30%) y la automatización de procesos operativos a través de la tecnología (39%).
“Otro aspecto que también se viene visibilizando más es la salud mental y financiera. Debido al aislamiento y la incertidumbre económica por la que todo el país viene atravesando, el 42% de las empresas mineras están brindando soporte psicológico y el 12% asesoría financiera”, añadió Delia Mariátegui.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Machine Learning en lixiviación de minerales: optimización predictiv . . .
11/Aug/2025 4:54pm
Descubra cómo el machine learning revoluciona la lixiviación de minerales, optimizando parámetros en tiempo real, red . . .
Sistemas de andamios modulares: claves y beneficios para la industria . . .
11/Aug/2025 4:51pm
La incorporación de estos sistemas en la minería refleja una tendencia hacia soluciones más seguras, sostenibles y pr . . .
Tecnologías limpias impulsan la descarbonización y sostenibilidad en . . .
11/Aug/2025 4:48pm
La minería avanza hacia la carbono neutralidad con energías renovables, electrificación de flotas y digitalización i . . .
Capstone invertirá US$176 millones en expansión optimizada de Mantov . . .
11/Aug/2025 4:46pm
La iniciativa aumentará la capacidad de procesamiento de sulfuros de 32.000 a 45.000 toneladas por día, incorporando u . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera