Minería, consumo y energía impulsaron el mercado de fusiones y adquisiciones en 2018
Publicado hace 6 años

Esto se explicaría por la mayor ejecución de transacciones de tamaño mediano y grande en el primer y último trimestre del año, según señala el “Estudio sobre Fusiones y Adquisiciones 2019” de PwC Perú.
En 2018 se realizaron 94 transacciones de fusiones y adquisiciones (M&A por sus siglas en inglés) en las cuales Perú fue el principal país de domicilio; dichas transacciones se incrementaron en 36,2%, en comparación con el número de transacciones realizadas en 2017.
El volumen total negociado alcanzó los US$6.190 millones, superando en un 54.7% el resultado del año 2017. Esto se explicaría por la mayor ejecución de transacciones de tamaño mediano y grande en el primer y último trimestre del año, según señala el “Estudio sobre Fusiones y Adquisiciones 2019” de PwC Perú.
El sector que concentró la mayor parte de las M&A realizadas en 2018 fue industria (23%), seguido por consumo (18%), minería y materiales (17%), energía (15%), financiero (10%) y otros (17%). En el año 2017, el sector energía había concentrado el 35% de las transacciones ejecutadas en ese año.
Algunas de las transacciones más representativas de 2018, según el monto negociado, son la venta de la planta hidroeléctrica Chaglla a China Three Gorges Corp., por un valor aproximado de US$638 millones, la compra de Quicorp S.A. por parte de InRetail Perú Corp. (US$583 millones), la adjudicación del proyecto Michiquillay a Southern Cooper Corp. (US$400 millones), y la compra de Corporación Pecsa S.A. por parte de Primax S.A. (US$320 millones).
Por otra parte, el estudio de PwC Perú también incluye resultados de una encuesta realizada a empresas acerca de sus experiencias y perspectivas sobre el mercado de fusiones y adquisiciones en el país. En este sentido, las empresas encuestadas afirmaron que el principal riesgo asociado al proceso de M&A, en los próximos 18 meses, es la falla en lograr una integración efectiva (41%), mientras que el principal impulsor de esta actividad corresponde a las mayores oportunidades de expansión en la región (35%). Cabe destacar que, actualmente, se cuenta con un proyecto de ley de control previo de las fusiones y adquisiciones en Perú, el cual fue aprobado por la Comisión de Economía del Congreso de la República; no obstante, aún está pendiente la aprobación por parte de la Comisión de Defensa del Consumidor. Las empresas encuestadas por PwC consideran que esta ley tendría un impacto moderado en el país.
Fuente: Portal MercadoyFusiones

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera