Minería de energías renovables: el nuevo paso de la industria en Perú
Publicado hace 2 semanas

De acuerdo al último reporte de World Air Quality Report, la generación de energía en el Perú aporta el 77 % de las emisiones de GEI.
La actividad minera ocupa más de un 40% de los ingresos del Perú, convirtiéndolo en un pilar fundamental en la economía. Sin embargo, su impacto e intervención están generando fuertes repercusiones en el medio ambiente.
El último reporte elaborado por World Air Quality Report, reveló que Perú es el país en Latinoamérica con la peor calidad de aire, llegando a marcar 29 µg/m, cuando el número normal debiese ser 5 µg/m. Por otro lado, entre los sectores productivos privados, la generación de energía en Perú aporta el 77% de las emisiones de Gas de Efecto Invernadero y esto se debe principalmente a la quema de combustibles fósiles.
Por lo mismo, es importante comenzar a identificar las áreas que más energía de este tipo utiliza, siendo la minería y la construcción. Bajo esta línea, es que el startup CleanLight aterrizó en Perú, con la misión de poder bajar las emisiones de las principales industrias del país y en un mediano plazo, el de las personas. “Buscamos básicamente reemplazar el uso de combustibles fósiles diésel de las grandes compañías por la energía fotovoltaica. A través de nuestra tecnología, somos capaces de entregar energía limpia, de muy alta calidad y a bajo costo” comenta Jordan Bulter, cofundador y CEO de Cleanlight.
Una de sus industrias más fuertes es la minería, dado que es una de las más contaminantes en el País. “Hemos abierto el camino para las torres de iluminación solar al grado de que hay faenas que han apostada por trabajar con nosotros y ya están cambiando toda su flota de torres diésel por torres solares.” comentó Jordan Butler, cofundador de CleanLight.
El diferencial de dicho startup radica en entregar un producto customizado para el ambiente minero local con materiales de excelente calidad y tecnología de última categoría con el fin de terminar de desplazar a las torres diésel de las faenas mineras. Por ejemplo: Una torre estándar de CleanLight mide entre siete a nueve metros de altura. A los nueve metros ya iluminan hasta 5000 m2.
El banco de baterías que permite operarla funciona continuamente hasta por 18 horas considerando un 50% de descarga en horas de penumbra Durante el día los bancos de baterías son capaces de recargarse en aproximadamente 4 horas. Además, las torres solares de iluminación móviles están pensadas para tolerar el trabajo en ambientes agrestes, ya sea dentro de una faena minera o de construcción, como en ambientes salinos y de gran altura
Fuente: Cleanlight

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Digitalización de la minería, el objetivo principal de la industria . . .
22/Mar/2023 5:54pm
El 58% de los ejecutivos del sector minero invierte en tecnología minera para obtener una ventaja competitiva. . . .
Caterpillar utiliza tecnología de vehículos eléctricos para descarb . . .
22/Mar/2023 5:50pm
Una exitosa demostración muestra cómo Caterpillar puede descarbonizar la minería cambiando las firmas mineras a vehí . . .
Aplicación de moderna metodología Mine to Plant permite que minera p . . .
22/Mar/2023 5:47pm
El proyecto consistió en realizar nuevos diseños de perforación y voladura para el correcto reparto de energía duran . . .
BHP ingresa como afiliado a la Sociedad Nacional de Energía y Petról . . .
22/Mar/2023 5:29pm
A través del ingreso a la agrupación gremial más representativa del sector, BHP –una de las empresas de recursos na . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera