Tecnología Minera
FLSmidth

Minería: este año se inician inversiones por más de US$ 10,000 millones

Publicado hace 7 años

Minería: este año se inician inversiones por más de US$ 10,000 millones

Estas nuevas unidades mineras empezarán a producir a partir de 2020 y 2021.

 

El viceministro de Minas, Ricardo Labó, anunció hoy que este año se iniciará la construcción de megaproyectos mineros por un valor superior a los 10,000 millones de dólares en diversas partes del país.

 

“En total, las inversiones en Quellaveco, Minas Justa, Pampa del Pongo, Toromocho (ampliación), y Corani representan el inicio de más de 10,000 millones de dólares en inversión, así que somos positivos con respecto a eso”, subrayó.

 

Refirió que solamente el proyecto de Minas Justa, representa una inversión de 1,300 millones de dólares.

 

Con respecto a los proyectos de Pampa del Pongo y Corami, refirió que los inversionistas ya iniciaron sus trámites en la Dirección General de Minería para empezar sus actividades.

 

“Están en evaluación sus documentos, lo cual es un indicador positivo que los inversionistas son serios con iniciar sus inversiones este año”, subrayó.

 

“Con respecto a Quellaveco han anunciado que durante el primer semestre de este año van a dar noticias con respecto al inicio definitivo del proyecto”, agregó.

 

Labó señaló que las inversiones mineras son de largo plazo, y el ruido político en el país es un aspecto coyuntural.

 

Refirió en los últimos 25 años, desde que se dio la legislación minera que impulsó la inversión en este sector, el país ha tenido altos y bajos en temas sociales, políticos y económicos, pero que no han tenido un impacto sobre las decisiones de inversión significativas.

 

“Los inversionistas se basan en una visión de largo plazo con respecto al país y hay muchas variables que se toman en cuenta para adoptar una decisión de inversión”, agregó.

 

Refirió que las inversiones de estos grandes proyectos como Quellaveco, Minas Justa, Pampas del Pongo, Toromocho y Corani, que van a iniciar actividades de construcción, recién a partir del 2020 y 2021 empezarán a producir.

Michiquillay

 

Con respecto a los proyectos de inversión, señaló que la prioridad es que este 20 de febrero se concluya la licitación del proyecto Michiquillay  en Cajamarca que contiene cobre, oro y molibdeno.

 

También refirió que en paralelo se trabaja la promoción de los prospectos de Colca y Jalaoca ubicados en Apurímac, y otros proyectos.

 

 

Perú aumentó producción de cobre en 3.6% entre enero y noviembre de 2017

 

 

La Oroya

 

Con respecto a la adjudicación del Complejo Metalúrgico de La Oroya a un nuevo dueño, espera que en marzo se concrete la venta por separado de la mina Cobriza, tal como se acordó en la Junta de Acreedores. 

 

“La mina Cobriza y el Complejo Metalúrgico La Oroya va a atraer la atracción de inversionistas diferenciados”, afirmó.

Fuente: Andina.

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .

03/Apr/2025 5:24pm

La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .

03/Apr/2025 5:14pm

La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .

VER MÁS

Noticia

Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .

03/Apr/2025 5:12pm

Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .

03/Apr/2025 5:10pm

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano