Minería: este año se inician inversiones por más de US$ 10,000 millones
Publicado hace 7 años

Estas nuevas unidades mineras empezarán a producir a partir de 2020 y 2021.
El viceministro de Minas, Ricardo Labó, anunció hoy que este año se iniciará la construcción de megaproyectos mineros por un valor superior a los 10,000 millones de dólares en diversas partes del país.
“En total, las inversiones en Quellaveco, Minas Justa, Pampa del Pongo, Toromocho (ampliación), y Corani representan el inicio de más de 10,000 millones de dólares en inversión, así que somos positivos con respecto a eso”, subrayó.
Refirió que solamente el proyecto de Minas Justa, representa una inversión de 1,300 millones de dólares.
Con respecto a los proyectos de Pampa del Pongo y Corami, refirió que los inversionistas ya iniciaron sus trámites en la Dirección General de Minería para empezar sus actividades.
“Están en evaluación sus documentos, lo cual es un indicador positivo que los inversionistas son serios con iniciar sus inversiones este año”, subrayó.
“Con respecto a Quellaveco han anunciado que durante el primer semestre de este año van a dar noticias con respecto al inicio definitivo del proyecto”, agregó.
Labó señaló que las inversiones mineras son de largo plazo, y el ruido político en el país es un aspecto coyuntural.
Refirió en los últimos 25 años, desde que se dio la legislación minera que impulsó la inversión en este sector, el país ha tenido altos y bajos en temas sociales, políticos y económicos, pero que no han tenido un impacto sobre las decisiones de inversión significativas.
“Los inversionistas se basan en una visión de largo plazo con respecto al país y hay muchas variables que se toman en cuenta para adoptar una decisión de inversión”, agregó.
Refirió que las inversiones de estos grandes proyectos como Quellaveco, Minas Justa, Pampas del Pongo, Toromocho y Corani, que van a iniciar actividades de construcción, recién a partir del 2020 y 2021 empezarán a producir.
Michiquillay
Con respecto a los proyectos de inversión, señaló que la prioridad es que este 20 de febrero se concluya la licitación del proyecto Michiquillay en Cajamarca que contiene cobre, oro y molibdeno.
También refirió que en paralelo se trabaja la promoción de los prospectos de Colca y Jalaoca ubicados en Apurímac, y otros proyectos.
Perú aumentó producción de cobre en 3.6% entre enero y noviembre de 2017
La Oroya
Con respecto a la adjudicación del Complejo Metalúrgico de La Oroya a un nuevo dueño, espera que en marzo se concrete la venta por separado de la mina Cobriza, tal como se acordó en la Junta de Acreedores.
“La mina Cobriza y el Complejo Metalúrgico La Oroya va a atraer la atracción de inversionistas diferenciados”, afirmó.
Fuente: Andina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Avances tecnológicos en maquinaria pesada para la construcción de mi . . .
02/Sep/2025 4:52pm
La construcción de minas es una de las etapas más críticas y desafiantes en el ciclo de vida de un proyecto minero. E . . .
Las 10 principales empresas mineras de oro de 2025 . . .
02/Sep/2025 4:33pm
El oro ha experimentado un notable repunte a lo largo de 2025, ascendiendo a cotas sin precedentes. . . .
PERUMIN 37: Perú se perfila como socio estratégico global en la tran . . .
02/Sep/2025 4:30pm
Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre hacia 2035 y apuesta por Perú como aliado clave. Al respecto, Juan Carlo . . .
Aclara obtiene financiación de US$ 5 millones para un proyecto de tie . . .
02/Sep/2025 4:28pm
Aclara Resources ha recibido apoyo financiero del Gobierno estadounidense para uno de sus dos activos de tierras raras e . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera