Tecnología Minera
FLSmidth

Minería generó más de S/ 18,300 millones en tributos el 2024

Publicado hace 3 meses

Minería generó más de S/ 18,300 millones en tributos el 2024

Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37, destacó que nuestro país tiene recursos naturales y la capacidad recaudadora para cambiar vidas, pero nos falta una inversión pública responsable.

La presidente de PERUMIN 37, Jimena Sologuren, afirmó que nuestro país tiene los recursos naturales y la capacidad recaudadora para cambiar vidas, pero enfatizó en que hay un reto pendiente: tener inversión pública responsable y transparente.

En ese sentido, manifestó que, en el 2024, la minería generó más de S/ 18,300 millones para el Estado a través de tributos, más del doble de lo recaudado hace ocho años (S/ 9,000 millones en 2017).

“Y en los últimos cuatro años, hemos alcanzado niveles históricos de recaudación minera sin recurrir a reformas populistas, sino apostando por la competitividad, la eficiencia y la innovación tecnológica en nuestra producción polimetálica”, declaró.

En otro momento, Sologuren indicó que teniendo una tasa de pobreza que alcanza el 29%, urge promover más actividades productivas y competitivas que contribuyan al Estado y permitan atender las necesidades de la población.

“En este escenario, la minería formal representa una gran oportunidad. Si revisamos las cifras, vemos que su recaudación supera ampliamente el presupuesto asignado al sector de Desarrollo e Inclusión Social para 2025 (S/ 7,326 millones), que financia programas como Cuna Más, Juntos, Pensión 65 y Foncodes, beneficiando a más de 10.5 millones de peruanos en situación de vulnerabilidad”, anotó.

Bajo esa premisa, la titular de PERUMIN 37 consideró que el desafío como país es más de gestión que económico. Agregó que según el Reporte de Eficacia del Gasto Público de ComexPerú, en 2024 los gobiernos regionales ejecutaron S/ 13,697 millones en inversión pública, el 88% de su presupuesto. Sin embargo, los gobiernos locales apenas alcanzaron un 67.8% de ejecución. Dijo que S/ 254 millones destinados a mejorar la infraestructura educativa se quedaron sin ejecutar.

“Es clave recordar que las regiones y municipios tienen diversas fuentes de financiamiento. Solo en 2024, recibieron más de S/ 8,000 millones en canon, regalías y derechos de vigencia provenientes de la minería. Áncash fue el departamento más beneficiado, con más de S/ 1,583 millones. No obstante, el gobierno regional solo ejecutó el 45.9% de su presupuesto en inversión, y los municipios apenas alcanzaron el 58.4%”, refirió.

Finalmente, Sologuren afirmó que la solución está en agilizar los procesos administrativos para la aprobación de proyectos y flexibilizar el uso del canon, garantizando un impacto más directo en la población. También planteó fortalecer las Asociaciones Público-Privadas (APP), una prioridad que el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, ha señalado como clave para un mayor involucramiento del sector privado en el cierre de brechas sociales.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Ventilación en minas subterráneas: Claves para un entorno seguro y e . . .

17/Jun/2025 5:11pm

La adecuada ventilación subterránea no solo garantiza la seguridad de los trabajadores, sino que es un pilar fundament . . .

VER MÁS

Innovación

El Teniente: Sensores y analítica avanzada evitan potenciales pérdid . . .

17/Jun/2025 5:10pm

Para desarrollar esta innovación tecnológica, existió un trabajo conjunto entre distintas unidades de la Gerencia de . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Minería alcanza cifra histórica de empleo formal en el Perú . . .

17/Jun/2025 5:08pm

Actividad minera generó 254,687 empleos directos en abril de 2025, el nivel más alto registrado en los últimos meses. . . .

VER MÁS

Exploración

Camino Minerals anuncia nuevos resultados de cobre de alta ley en Katt . . .

17/Jun/2025 5:07pm

La compañía reportó muestras en canales con hasta 4,3% de cobre y 25,5 ppm de plata, fortaleciendo el potencial de ex . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO