Minería: US$ 1,300 millones ya fueron invertidos en megaproyecto Quellaveco
Publicado hace 6 años

Anglo American reitera que primera producción de cobre del yacimiento moqueguano se concretará en el 2022
La ejecución del megaproyecto Quellaveco (Moquegua) hasta la fecha ha demandado una inversión de 1,300 millones de dólares, señaló hoy el vicepresidente de Asuntos Corporativos de la empresa Anglo American, Diego Ortega.
Reiteró que el período de construcción de Quellaveco comprende los años 2018 y 2022, con una inversión total de 5,300 millones de dólares, además se espera que la primera producción de cobre ocurra en el 2022 y que la operación alcance su capacidad total en el 2023.
Diego Ortega explicó que el megaproyecto minero, cuya construcción empezó en agosto del 2018, cuenta con reservas para 30 años, siendo uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo y que será desarrollado por Anglo American (Reino Unido) en sociedad con la Corporación Mitsubishi (Japón).
Indicó que en los primeros diez años de explotación se estima que Quellaveco produzca 300,000 toneladas de cobre anuales, con lo cual representaría el 15% de la producción cuprífera nacional.
El ejecutivo de Anglo American destacó que en la etapa de construcción se alcanzará un pico de 9,000 puestos de trabajo directos, y cuando entre en operación el proyecto minero se llegará a los 2,500 empleos.
“Actualmente, para la construcción del proyecto Quellaveco se cuenta con 3,864 trabajadores moqueguanos”, manifestó.
Asimismo, Diego Ortega resaltó que la construcción de Quellaveco contribuirá con el 0.4% de crecimiento del producto bruto interno (PBI) en el presente año, además que al iniciar sus operaciones Moquegua incrementará en 50% los ingresos por canon y regalías.
Antecedentes
Cabe recordar que a mediados del 2012 culminó un proceso de diálogo que duró 18 meses en el que participaron 31 autoridades, representantes de instituciones y la población de Moquegua, los cuales acordaron 26 compromisos para la gestión del agua, el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.
Los acuerdos superan los 1,000 millones de soles de aporte de la empresa al desarrollo de la región Moquegua, los que serán entregados en las diferentes etapas de Quellaveco.
Para la explotación del proyecto se utilizará el proceso minero de tajo abierto y flotación para producir concentrados de cobre, así como molibdeno y plata como subproductos.
El proyecto ha recibido todos los permisos principales requeridos para la construcción y cuenta con un elevado nivel de aceptación por parte de la comunidad que se encuentra dentro de su ámbito de influencia.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera