La convergencia de la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y los criterios ESG
Publicado hace 1 mes

La gestión de riesgos empresariales está entrando en una nueva fase en la que la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y la sostenibilidad ya no son cuestiones independientes.
Por el contrario, están convergiendo en una única ecuación de riesgo que define cómo se juzga a las empresas por parte de los reguladores, los inversores y los clientes.
Este cambio está impulsado por varias fuerzas. En primer lugar, las amenazas cibernéticas están aumentando tanto en escala como en sofisticación, lo que hace que los tiempos de inactividad, las violaciones de datos y los incidentes de ransomware no solo sean problemas de seguridad, sino también riesgos reputacionales y financieros. En segundo lugar, los marcos normativos se están endureciendo, y los gobiernos imponen requisitos más estrictos en materia de privacidad de datos, normas de información y reglas de cumplimiento específicas del sector. En tercer lugar, las expectativas en materia medioambiental, social y de gobernanza (ESG) están aumentando, lo que empuja a las empresas a demostrar su resiliencia no solo en las operaciones, sino también en la sostenibilidad y la rendición de cuentas.
Los altos directivos se ven ahora presionados para desarrollar estrategias que aborden las tres dimensiones simultáneamente. Esto requiere ir más allá de los silos tradicionales. Por ejemplo, los informes de cumplimiento normativo ya no pueden centrarse únicamente en las obligaciones financieras o legales, sino que también deben demostrar la resiliencia cibernética y el rendimiento en materia de ESG. Del mismo modo, las inversiones en ciberseguridad deben enmarcarse en términos de cómo protegen las cadenas de suministro, salvaguardan los sistemas de información sobre sostenibilidad y mantienen la confianza de los clientes.
La tecnología es fundamental para esta convergencia. La inteligencia artificial y el análisis predictivo ayudan a anticipar las vulnerabilidades antes de que se agraven, mientras que la automatización garantiza que los informes de cumplimiento normativo sean precisos y oportunos. Los gemelos digitales permiten a las empresas simular interrupciones en las dimensiones cibernética, de la cadena de suministro y de la sostenibilidad, lo que proporciona a los ejecutivos una visión holística del riesgo.
Las organizaciones mejor posicionadas para el futuro tratarán el riesgo empresarial como un desafío multidimensional. Eso significa integrar los marcos de cumplimiento normativo en la estrategia empresarial, utilizar la tecnología para crear previsión y alinear los compromisos ESG con la resiliencia operativa. La gestión de riesgos ya no consiste en evitar multas o mitigar infracciones, sino en generar confianza, transparencia y creación de valor a largo plazo.
En 2025 y más allá, las empresas que prosperarán serán aquellas cuyos líderes comprendan esta convergencia y actúen con decisión para integrarla en sus marcos de gobernanza.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnologías portátiles de realidad aumentada optimizan la supervisi . . .
13/Oct/2025 5:19pm
Las gafas de realidad aumentada transforman la inspección, guía y entrenamiento en operaciones mineras, mejorando la e . . .
Tecnologías de filtrado avanzado de agua en minería: Eficiencia y so . . .
13/Oct/2025 5:16pm
Descubre cómo las tecnologías de filtrado avanzado, como la microfiltración, ósmosis inversa y filtros de prensa, op . . .
Clasificación en tiempo real: la minería se adapta a la era del dato . . .
13/Oct/2025 5:13pm
La industria minera comienza a implementar tecnologías que permiten clasificar mineral y estéril en menos de 12 horas . . .
Argentina: San Juan habilita expansión del proyecto Gualcamayo por 20 . . .
13/Oct/2025 5:09pm
El Ministerio de Minería provincial aprobó la quinta, sexta y séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera