Minería verde en Perú: una transición hacia grandes oportunidades
Publicado hace 2 años

El nuevo concepto de minería verde se encuentra relacionado con temas de responsabilidad ambiental, eficiencia, tecnología y bienestar del entorno.
La industria minera mundial se dirige a una nueva era que nos impulsa a reflexionar sobre cómo conviene seguir desarrollando este sector. Considerando que Perú es uno de los países mineros más importantes de la región, debe enfocarse en ser parte del grupo de líderes cuya misión y visión sea la de lograr una economía global responsable y sostenible, a través de la minería verde.
Es sabido que la minería es una fuente fundamental de recursos para las diversas industrias, de ahí la importancia y urgencia de desarrollar la minería verde en nuestro entorno empresarial. Así, además de obtener una producción con un menor impacto ambiental, se puede optimizar el trabajo dentro de la empresa, extraer recursos de manera más eficiente y gestionar correctamente los procesos.
“Un sector minero y metalúrgico próspero y saludable es crucial para la economía global y para apoyar la innovación de nuevas tecnologías y materiales necesarios para la reducción del cambio climático, la protección del medio ambiente y la economía circular”, explica Gustavo Jaramillo, Country Manager para Perú y Bolivia de Schneider Electric.
Un modelo de minería verde eficiente
Diversas entidades buscan que las empresas cumplan con una producción responsable, teniendo en cuenta ciertos pilares. Corporaciones como International Copper Association y la canadiense TSM - Towards Sustainable Mining han coincidido en estos seis puntos clave para desarrollar la minería verde.
- Salud y seguridad. Implica la protección y bienestar de los trabajadores, contando con planes de salud y una cultura de prevención de accidentes.
- Comunidad. Lograr el bienestar de las poblaciones aledañas, combatir el trabajo infantil forzado y brindar una mejor calidad de vida considerando la inclusión y la diversidad.
- Emisiones. Buen uso de las energías renovables y la reducción de la huella de carbono que busca proteger a la población.
- Optimización y eficiencia de los procesos. Permitirá que junto a la tecnología y la innovación se disminuya el impacto en el medio ambiente, las comunidades y se promueva el cuidado de los trabajadores.
- Huella hídrica. Gobernanza del agua para proteger la biodiversidad del ecosistema.
- Transparencia. La empresa comunica de manera transparente su desempeño en el desarrollo de la minería verde.
Para lograr estos propósitos es necesaria una verdadera transformación del sistema enfocada en ser más responsables con los recursos, las especies, la comunidad del entorno y la sociedad. Temas que serán tratados con mayor profundidad en el próximo PERUMIN 35 Convención Minera, que se desarrollará del 26 al 30 de setiembre en Arequipa.
“Implementar tecnologías limpias que disminuyan el impacto ambiental y comunitario debe ser parte de la misión de las compañías. Además de digitalizar y automatizar procesos, esto nos permitirá producir más con menos recursos, ser empresas más resilientes y utilizar el análisis de datos para tomar decisiones asertivas, proactivas y pensadas para proteger a las empresas, comunidades y nuestro planeta. Porque lo que no se ve, no se gestiona y para resolverlo el camino es la digitalización”, comenta Gustavo Jaramillo.
La última encuesta a empresas mineras de KPMG International, “Global Mining Outlook 2022” revela que el 87% de los ejecutivos cree que la tecnología tiene un papel clave a desempeñar para resolver los desafíos relacionados con los riesgos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Por ello, para lograr objetivos eficientes y sostenibles, Schneider Electric cuenta con EcoStruxure for Mining y una variedad de soluciones habilitadas para el Internet de las Cosas (IoT). De esta manera, junto a su socio estratégico, AVEVA, impulsan la eficiencia a escala al conectar todos los activos y sitios en un solo repositorio.
En esa misma línea, las ventajas competitivas que genera la plataforma EcoStruxure impactan en materia de sostenibilidad y criterios ESG. Gracias a ella, las empresas pueden impulsar iniciativas de sostenibilidad en cuatro pilares clave: eficiencia energética, mejora del rendimiento, adopción de tecnologías de bajas emisiones de gases de efecto invernadero y nuevos procesos ecológicos.
Es decir, proporcionan las herramientas que necesitan las organizaciones para tomar decisiones informadas, que empoderarán a las personas en las cadenas de valor para que sean más estratégicas en sus elecciones basadas en un asesoramiento sólido con la sostenibilidad en mente, a través de la recopilación y el análisis de datos.
Fuente: Schneider Electric

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera