Tecnología Minera
FLSmidth

Ministra de Energía y Minas descarta “consulta previa virtual” para temas de minería

Publicado hace 5 años

Ministra de Energía y Minas descarta “consulta previa virtual” para temas de minería

"Vemos que no es necesario hacerlo por video conferencia sino in situ, personalmente", anunció Vilca en una rueda de prensa virtual

La ministra e Energía y Minas, Susana Vilca, descartó la posibilidad de hacer una "consulta previa virtual" a las comunidades nativas y campesinas del país sobre la explotación de temas mineros y de hidrocarburos en medio de la epidemia del Covid-19.

"Vemos que no es necesario hacerlo por video conferencia sino in situ, personalmente", anunció Vilca en una rueda de prensa virtual con integrantes de la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP).

Al ser consultada sobre el rechazo a la opción virtual que han manifestado tanto organizaciones indígenas como organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Vilca reiteró que "no hay un tema de poder hacer la consulta" de esa manera.

"Hemos venido coordinando con el Ministerio de Cultura para ver cómo podíamos avanzar dentro de la pandemia", detalló antes de agregar que solo "había la idea de hacer las coordinaciones" de las consultas por video conferencias.

Rechazo internacional

La CIDH se pronunció sobre este tema el último fin de semana después de que la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, informara que coordinaba con el Ministerio de Cultura para que la consulta previa sobre el proyecto minero San Gabriel, a cargo de la empresa Minas Buenaventura, se realizase de manera telemática.

Sin embargo, el organismo recordó que el proceso de consulta "debe ser previo, libre, informado y de buena fe", lo que implica que "la forma en que esta se realiza también debe ser concertada, sin condicionamientos con las comunidades participantes".

Además, instó al Estado peruano a dar prioridad a la protección de los pueblos originarios en el marco de la pandemia, pues son varias las organizaciones indígenas que han presentado denuncias en organismos internacionales por presunta desatención y falta de políticas para prevenir la Covid-19 en sus comunidades.

Posición de comunidades

Al respecto, Vilca remarcó que "siempre la posición de las comunidades ha sido que lo hagamos, con los protocolos, en los lugares necesarios".

"Estamos en esa tarea de avanzar y estamos programando nuestros próximos eventos, no hay un tema de poder hacer la consulta; la consulta-consulta, en sí, va a ser in situ", reiteró.

Además, el viceministro de Hidrocarburos, Víctor Murillo, agregó que una situación similar se dará con el Lote 192 de petróleo, ubicado en la región amazónica de Loreto, donde también se está "avanzando" para que la consulta sea presencial.

"Se ha tenido un avance importante, con algunas dificultades; sin embargo, la pandemia empezó y por lo mismo esto se detuvo", sostuvo Murillo antes de decir que se han "visto por convenientes las reuniones presenciales apenas sea posible que pudieran reactivarse".

El viceministro anotó que las autoridades del Ejecutivo son "muy conscientes" de la situación y están "apostando para que esta consulta culmine de todos modos" antes de continuar con los pasos previstos para que el Lote 192 sea asumido por la petrolera estatal Petroperu, que actualmente lo ha dado en explotación a Frontera Energy.

El Lote 192, que se encuentra en la provincia del Datem del Marañón, puede llegar a producir hasta 12 000 barriles de crudo al día, los cuales son enviados hasta la costa norte peruana por un ramal del Oleoducto Norperuano.

Dificultad de acceso a internet

Las organizaciones indígenas también rechazaron cualquier posibilidad de una consulta virtual por considerar que un proceso de ese tipo sería poco transparente, ya que la conexión por los canales virtuales en sus territorios es muy deficiente o nula.

Consideraron, además, que una consulta de este tipo quebraría varios fundamentos esenciales de los derechos consagrados en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ya que las poblaciones nativas necesitan del contacto directo “para establecer un diálogo intercultural adecuado y fiable con el Estado y otros actores”.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Tecnologías emergentes de fragmentación térmica y eléctrica para o . . .

17/Nov/2025 5:16pm

Conoce las tecnologías de fragmentación de roca sin explosivos —como la fragmentación térmica, eléctrica y por pl . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Minería y transición energética: El rol estratégico del cobre, lit . . .

17/Nov/2025 5:12pm

La transición energética impulsa una demanda sin precedentes de cobre, litio y níquel. Conoce cómo estos minerales c . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce cómo planea South32 automatizar su proyecto Hermosa . . .

17/Nov/2025 5:10pm

La compañía minera global South32 ha elegido las soluciones avanzadas de automatización de Emerson, así como su expe . . .

VER MÁS

Exploración

Coppernico Metals inicia campaña de exploración en proyecto Sombrero . . .

17/Nov/2025 5:09pm

La compañía comenzó un programa integral de geología, muestreo y geoquímica en las zonas Nioc y Antapampa, buscando . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO