Tecnología Minera
FLSmidth

Ministro Gálvez: "Pese a la pandemia, Perú es una plaza atractiva para la minería a nivel mundial"

Publicado hace 4 años

Ministro Gálvez: "Pese a la pandemia, Perú es una  plaza atractiva para la minería a nivel mundial"

Titular del Minem destacó que importantes proyectos mineros que iniciarán su construcción en este 2021, y otros se encuentran próximos a comenzar su etapa de producción.

El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, señaló que, pese a la pandemia del COVID-19, el Perú sigue siendo un país atractivo para la inversión minera, y por ello destacó que existen importantes proyectos mineros que iniciarán su construcción en este 2021, mientras otros ya se encuentran próximos a comenzar su etapa de producción.

“Uno de los más importantes es el proyecto minero Quellaveco (Moquegua), que ya está avanzado en más de un 50%; el segundo es Mina Justa (Ica), que empieza su producción en abril; y el tercero es Ampliación Toromocho (Junín), cuya segunda fase se debe estar retomando en abril y podría terminar al final del 2021”, remarcó durante su presentación en el foro “Reino Unido y Perú: La sostenibilidad de las actividades económicas”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

El titular del sector resaltó que en la Cartera de Proyectos de Construcción de Minas del país, el Reino Unido es el principal inversionista, con un 21.5% de participación, seguido de otros países como China, Canadá, Estados Unidos, México, entre otros, que nos dan una idea de lo diversificado que es el interés de la minería a nivel mundial por invertir en el país.

Asimismo, el ministro Jaime Gálvez señaló que, en cuanto al tema de sostenibilidad, el Minem se ha enfocado en tres iniciativas con las que se busca construir un clima de paz social en las regiones mineras que son: fortalecer la Oficina General de Gestión Social del Minem; implementar los Comités de Gestión Minero-Energético, e impulsar el monitoreo ambiental participativo.

“Buscamos que haya un enfoque territorial en la gestión de conflictos y cumplimiento de compromisos, porque muchos de estos conflictos generan una serie de compromisos que luego caen en el olvido cuando el conflicto pierde intensidad. Eso genera un círculo vicioso”, señaló

Precisó que hasta la fecha se han instalado siete comités de gestión en Arequipa, Cajamarca, Apurímac, Moquegua, Tumbes, Piura y Loreto, con lo que se busca promover el desarrollo sostenible de las inversiones minero-energéticas “teniendo presencia y llegada diaria a las autoridades y comunidades”.

Finalmente, agradeció el apoyo y compromiso de las empresas mineras en el combate a la pandemia, a través de la donación, para este 2021, de 24 plantas de oxígeno, tres concentradores y 1,000 toneladas de oxígeno que han puesto a disposición del Ministerio de Salud.

Fuente: MINEM

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO