Tecnología Minera
FLSmidth

Newmont estudiará la captura directa de carbono en el aire de sus relaves

Publicado hace 2 años

Newmont estudiará la captura directa de carbono en el aire de sus relaves

El proyecto pretende avanzar en el desarrollo de tecnologías de eliminación del dióxido de carbono.

Newmont la mayor minera de oro del mundo, se ha asociado con el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de EE.UU. (NREL) para estudiar un nuevo método de captura directa de carbono en el aire en los relaves mineros.

El método de mineralización electroquímica rápida para formar dolomita (REMineD) se explorará en este proyecto de tres años y 4,3 millones de dólares. Cofinanciado por la Oficina de Energía Fósil y el Fondo de Comercialización de Tecnologías de Gestión del Carbono del Departamento de Energía de EE.UU., el proyecto pretende avanzar en el desarrollo de tecnologías de eliminación del dióxido de carbono. Se considera esencial para alcanzar los objetivos climáticos mundiales.

El NREL dirigirá el trabajo con socios como la Universidad de California en Los Ángeles, el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Misuri. El laboratorio de servicios metalúrgicos de Newmont en Englewood, Colorado, y sus equipos de innovación, energía y descarbonización, agua y relaves y presas proporcionarán apoyo estratégico al esfuerzo.

Según Newmont, la captura, utilización y secuestro de carbono (CCUS) es un proceso emergente que puede utilizarse para neutralizar las emisiones de carbono difíciles de reducir. Secuestrados en relaves, los minerales carbonatados pueden convertirse en productos duraderos que sustituyan al hormigón utilizado en la construcción, que emite grandes cantidades de CO2. Y la dolomita o las puzolanas (como la sílice) producidas mediante el proceso REMineD reducen la huella de CO2 del hormigón.

El director de procesamiento de Newmont, Frank Roberto, afirma que el CCUS en estériles apoya una dirección a largo plazo para la industria minera. "La roca estéril y los relaves son los mayores componentes de los residuos de nuestras operaciones mineras, y el trabajo para la captura aérea directa de CO2 a través de la carbonatación de relaves ofrece una oportunidad única para reducir nuestras emisiones y las de otros en toda la cadena de valor", dijo Roberto.

Los recursos desarrollados por REMineD pueden utilizarse in situ en explotaciones mineras remotas. El proceso puede dar lugar a formas más rápidas y eficientes de desarrollar el agregado de dolomita de varios relaves y generar flujos de ingresos adicionales a partir de una mayor recuperación de elementos valiosos de tierras raras.

También dará lugar a la producción de materiales de construcción más sostenibles, afirma Newmont.

La captura directa de aire es una tecnología que captura el dióxido de carbono directamente de la atmósfera y es una herramienta fundamental para contrarrestar los sectores difíciles de descarbonizar. Se perfila como un componente clave para alcanzar los objetivos de emisiones netas cero en Estados Unidos, según el NREL.

Fuente: Mining Dot Com

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO