Nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos permitirá reactivar el sector
Publicado hace 6 años

Modernizará el marco normativo al actual contexto internacional
La aprobación de la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos permitirá reactivar al sector y hacer más competitivo al Perú para atraer inversiones internacionales del rubro, señaló el director gerente de Enerconsult, Carlos Gonzáles.
Refirió que la necesidad de modificar la Ley de Hidrocarburos es consecuencia de la difícil situación que atraviesa la industria petrolera internacional por la caída del precio de los hidrocarburos ocurrida a finales del año 2014; y en el caso particular del Perú, es agravada por la declinación de sus reservas y su ya reducida producción.
Indicó que la actual producción peruana de petróleo promedia 40,000 barriles diarios, el más bajo de su historia, y las reservas probadas de petróleo apenas alcanzan los 400 millones de barriles equivalentes a cuatro años de consumo.
“El mundo petrolero es esencialmente competitivo. Atraer inversiones de riesgo no es tarea fácil. La primera evaluación que hacen las empresas petroleras cuando estudian un posible destino de sus inversiones se refiere a la relación rentabilidad/riesgo”, dijo Gonzáles.
Evaluación de inversiones
Gonzáles explicó que, entre dos países con igual riesgo, preferirán ir al que ofrezca mayor rentabilidad; y entre dos países con igual rentabilidad, preferirán el de menor riesgo.
“El riesgo total es la suma de diversos tipos de riesgo como el geológico, exploratorio, de productividad, de precios, socio ambiental, de inestabilidad jurídica, de inseguridad, entre otros”, afirmó.
Refirió que la vigente Ley de Hidrocarburos no ha sido una norma deficiente, pero urge ser modernizada para atraer las inversiones.
“Durante su vigencia se generó canon por 9,000 millones de dólares, se perforaron 2,458 pozos, se invirtieron 17,600 millones de dólares, se pagaron 17,000 millones de dólares de regalías”, subrayó.
Asimismo, se incrementaron reservas probadas en 830 millones de barriles, se produjeron 791 millones de barriles de petróleo, se firmaron más de 150 contratos, se descubrió hidrocarburos en los lotes Z-1, Z-6, XIII, 39, 64, 67, 95, 126, 131, y gas en los lotes 57 y 58; y que hoy se registran como reservas.
“No obstante todo ello, es urgente actualizar la Ley de Hidrocarburos para adaptarla al nuevo contexto petrolero mundial”, precisó.
Advirtió que, si se mantienen las condiciones de contratación ahora vigentes, lo único que se logrará es que las inversiones sigan derivándose a otros países y las reservas peruanas de hidrocarburos y producción continúen en descenso.
“Finalmente, hay que aclarar que ninguno de los Proyectos de Ley que se van a debatir propone reducir regalías al 5% porque las regalías se regulan mediante reglamento aprobado por Decreto Supremo”, subrayó.
Además, el esquema de regalías del 5% al 25% existe desde el año 2003, está plenamente vigente y es el que, por ejemplo, pagará Petroperú por el Lote 64, puntualizó.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
El machine learning y su impacto en la optimización del picking en la . . .
04/Aug/2025 4:26pm
La minería moderna se enfrenta a crecientes desafíos logísticos, impulsados por la necesidad de mayor eficiencia oper . . .
Importancia del uso de fierros de calidad en vigas de acero para const . . .
04/Aug/2025 4:24pm
Conoce por qué utilizar fierros de calidad en la fabricación de vigas de acero es clave en proyectos mineros. Garantiz . . .
Cómo el software de robótica con IA y bajo código está revoluciona . . .
04/Aug/2025 4:21pm
Descubre cómo el software de robótica con inteligencia artificial y bajo código está transformando las plantas de fa . . .
Once proyectos mineros estarían operativos en 2028 con una inversión . . .
04/Aug/2025 4:18pm
El economista Elmer Cuba proyectó que once proyectos mineros podrían estar en operación hacia 2028, con una inversió . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera