OHL se adjudica un nuevo proyecto minero en Chile por 150 millones de euros
Publicado hace 6 años
OHL se ha adjudicado un nuevo proyecto en Chile que comprende la ingeniería, construcción y puesta en marcha para la conversión y ampliación de la planta de proceso de sulfuros de cobre de la concentradora de Mantos Blancos, en Antofagasta, por un valor de casi 150 millones de euros.
El contrato ha sido otorgado por la compañía minera Mantos Copper, que se dedica a la extracción y comercialización de cobre, con una producción cercana a las 100 mil toneladas de cobre fino al año.
Este proyecto incluye la reconversión de la línea de óxidos existente, la construcción de parte de una línea de sulfuros nueva y la implementación de nuevos equipos en la flotación filtrado y espesado de la planta concentradora.
Además de los contratos en el sector minero, OHL se adjudicaba, recientemente, un nuevo proyecto fotovoltaico valorado en 70 millones de euros en Chile, que contempla la construcción de la planta fotovoltaica "La Huella" que contará con una potencia instalada de 89 megavatios (MW) y dará servicio a la Región de Coquimbo, en el norte del país.
Otros proyectos de OHL en Chile
OHL cuenta ya con otros proyectos en Chile, entre los que destacan contratos para el desarrollo de una planta de tratamiento de cobre en la División Ministro Hales, la ampliación del Tranque Talabre, o los trabajos en el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo, la mina El Teniente.
La compañía lleva presente en Chile desde 1981 y se ha adjudicado recientemente la construcción del proyecto Terceras Pistas de la Ruta 78.
Además, ha realizado la Variante Panquehue, integrada en la Ruta 60, una de las autopistas más importantes del país, la construcción del tramo Santiago-Los Vilos de la Ruta 5 y participa, en la actualidad, en la construcción de la autopista urbana Américo-Vespucio.
En el ámbito de la edificación hospitalaria, destacan la construcción del Hospital de Curicó, y la realización, en Viña del Mar, región de Valparaíso, del Hospital Gustavo Fricke.
A estas iniciativas se suman otras en el campo de la edificación singular, como la construcción de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y el Laboratorio criminalística de la Policía de Investigaciones de Chile.
Fuente: EFE
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Impresión 3D para operaciones mineras: eficiencia en repuestos críti . . .
25/Nov/2025 2:54pm
Descubre cómo la impresión 3D en minería acelera la fabricación de repuestos críticos, reduciendo tiempos de espera . . .
Estandarizar antes de escalar: un manual para directores de operacione . . .
25/Nov/2025 2:52pm
Estandarice antes de escalar: una guía para directores financieros y directores de operaciones para obtener lo mejor si . . .
Lixiviación aplicada a minerales: evaluación de procesos, eficiencia . . .
25/Nov/2025 2:47pm
Conoce los principales métodos de lixiviación en minería —heap leaching, in situ y en tanque—, sus diferencias, v . . .
Estandarización ESG en minería: nuevos estándares globales y su imp . . .
25/Nov/2025 2:43pm
Descubre cómo la estandarización ESG está transformando la minería en Perú. Nuevos marcos globales, gestión sosten . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




