Piura: DREM afirma que cuentan con 1 330 mineros en proceso de formalización
Publicado hace 5 años

Dirección Regional de Energía y Minas sostuvo que hay más de 10 mil mineros que realizan esta actividad en zonas de la región. No están empadronados.
Con constantes operativos e interdicciones (prohibiciones) realizadas de manera constante en las zonas de influencia de la minería ilegal, la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) viene erradicando paulatinamente esta ilícita actividad en la región Piura.
Estas acciones de fiscalización permanente continuarán este año con el apoyo de la Policía Nacional y el Ministerio Público, según lo aseguró el director regional de este sector, Percy Fiestas Aquino. En estas intervenciones se decomisan los materiales, notifican a los responsables y cierre en asiento informal.
Reveló que como promedio se realizan cuatro operaciones mensuales para frenar el avance de la minería informal. La DREM informa que existen más de 10,000 mineros que desarrollan la minería ilegal, quienes ni siquiera están empadronados porque no les interesa la formalidad.
Los principales distritos donde se ejerce esta ilícita actividad son Paimas, Suyo y Sapillica en la provincia de Ayabaca, así como en Tambogrande y Las Lomas, en la provincia de Piura.
Cabe mencionar que las unidades mineras de metálicos se concentran en Ayabaca (1,080), Piura (171), Sullana (21), Huancabamba (17), Morropón (3), Paita (2) y Talara (1), haciendo un total de 1,302.
En cuanto a los no metálicos se ubican en Sullana (32), Paita (24), Sechura (16), Talara (15), Piura (10) y Morropón (1) con un total de 98.
La DREM refiere que hasta la fecha se cuenta con un padrón de 1,330 mineros en proceso de formalización, de los cuales se ha llegado a un promedio de 30 formalizados, quienes están en condiciones de laborar legalmente.
El director regional de Energía y Minas, Percy Fiestas, advirtió que han heredado un gran problema en la fiscalización del anterior Congreso de la República, al haber emitido, un día antes de su disolución, una ley que amplía a los mineros artesanales el plazo de formalización hasta diciembre del 2021. Agregó que antes este aplazamiento era hasta julio del 2020.
Aseveró que el proceso se dificulta porque estos mineros aprovechan ese tiempo de prórroga para seguir laborando de manera indebida, esperando el último día para presentar sus requisitos para su formalización.
“Los mineros no llegan a la Dirección Regional de Energía y Minas para presentar su documentación respectiva, lo cual impide que tengamos mayores avances en la formalización”, subrayó el funcionario.
Asimismo, Fiestas Aquino cuestionó que con la norma del anterior Parlamento se abra nuevamente el Registro Nacional de Formalización Minera, generando que los mineros ilegales tengan la opción de inscribirse y estar en proceso de legalizarse. De esta manera, dijo, estas personas no podrán ser intervenidas en los continuos operativos que realicen con la Policía y el Ministerio Público de manera conjunta e inopinada.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera