Osinergmin: Fondo de Compensación Eléctrica alcanza 62% de consumidores
Publicado hace 2 años

Minería, hidrocarburos y energía aportan 14% al PBI, señala el ente nacional.
El gerente general del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Julio Salvador Jácome, informó que el Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE) alcanza al 62% de los consumidores a nivel nacional.
Osinergmin tiene que aplicar y supervisar subsidios como los referidos al FOSE, al Fondo de inclusión social Energético (FISE) y al Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial (MCTER), señaló durante su presentación en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República.
El FOSE se forma a partir de (la aplicación de) un recargo a los usuarios que tienen consumos de más de 100 kilovatios hora al mes para luego trasladar los recursos a los usuarios que cuentan con consumos de menos de 100 kilovatios hora, indicó.
Este fondo tiene 439 millones de soles al año, los cuales se distribuyen en 5.2 millones de beneficiarios a nivel nacional, mencionó. “El FOSE alcanza al 62% de los consumidores a nivel nacional”, agregó.
FISE
El FISE se forma a partir de un recargo que se aplica a los usuarios libres de electricidad o clientes libres, a los transportistas de hidrocarburos líquidos (productores e importadores de combustibles) y transportistas de gas natural en el país, explicó.
De estas contribuciones se compone el FISE, el cual se aplica principalmente en el acceso al GLP (gas licuado de petróleo) y a la inclusión tarifaria, entre otras, anotó.
En el FISE-GLP, la compensación representa la entrega de un vale de descuento por 25 soles para la compra de un balón de gas (GLP) de hasta 10 kilogramos en locales autorizados, indicó el funcionario.
Osinergmin estuvo a cargo del FISE hasta 2020 y actualmente lo tiene el Ministerio de Energía y Minas (Minem), destacó.
En FISE GLP, a agosto 2022, se tienen 928,571 beneficiarios activos en el padrón a nivel nacional, empadronados en 25 empresas de distribución eléctrica, reportó durante su presentación en el Parlamento.
Impacto y supervisión
También mencionó que el impacto de las actividades supervisadas y reguladas (minería, hidrocarburos y energía) en el desarrollo del país equivale al 14% del producto bruto interno (PBI).
En minería, la tarea de supervisión alcanza a 109 empresas mineras, 55 pilas de lixiviación, 134 unidades mineras, 93 plantas de beneficio, 90 unidades subterráneas, 61 tajos abiertos, 42 unidades de superficie, 54 canteras, 182 depósitos de relave, 40 proyectos de exploración, siete depósitos de concentrados, entre otros, indicó.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera