Tecnología Minera
FLSmidth

Antofagasta Minerals: Retraso en la construcción de planta desalinizadora le costará 30.000 toneladas de cobre

Publicado hace 2 años

Antofagasta Minerals: Retraso en la construcción de planta desalinizadora le costará 30.000 toneladas de cobre

El colapso de una plataforma de construcción en su planta de Los Pelambres le costará una gran cantidad en la producción de cobre para el 2023.

Antofagasta informó que el reciente colapso de una plataforma de construcción en su planta desalinizadora de Los Pelambres en Chile le costará a la compañía unas 30.000 toneladas de la producción de cobre prevista para 2023.

La minera chilena también dijo que la producción total de este año se situará en el extremo inferior de su previsión anterior 640.000-660.000 toneladas, ya que las condiciones del mar han impedido la recuperación de los equipos perdidos el mes pasado.

Las fuertes marejadas también han impedido la reanudación de los trabajos de construcción marítima, lo que ha afectado a la planta, y la empresa está trabajando ahora en un calendario revisado que incorpora este retraso, dijo.

El productor de cobre dijo que no espera un aumento material del coste total de capital del proyecto debido al retraso en la reanudación de las obras marítimas.

La construcción de una planta desalinizadora y una tubería de agua forma parte de la expansión de Los Pelambres, su mina insignia, por valor de 2.200 millones de dólares.

El proyecto añadirá 60.000 toneladas de cobre al año durante los primeros 15 años a la producción total de la empresa.

El plan incluye el aumento de la producción de la planta de 175.000 toneladas de mineral al día a una media de 190.000 toneladas al día.

Este año, Los Pelambres se ha visto afectado por acontecimientos desafortunados. A principios de junio, Antofagasta reveló una fuga en una tubería de la planta concentradora de la mina. También dijo que la operación era una de las minas de la empresa más afectadas por la falta de lluvias en el país a principios de año.

Las mineras de cobre de todo Chile se han visto obligadas a buscar medios alternativos para abastecer de agua a sus minas, ya que la sequía más larga del país en décadas y el retroceso de los acuíferos han dificultado las operaciones. Muchas han reducido drásticamente el uso de agua dulce continental o han recurrido a las plantas de desalinización.

La agencia del cobre del país, Cochilco, estima que el uso de agua de mar por parte de la minería -ya sea utilizada directamente o desalada- aumentará un 167% para 2032, mientras que el uso de agua dulce disminuirá un 45%. Para el final de ese período, el 68% del agua utilizada por la industria provendrá del océano, ha dicho la agencia.

Antofagasta dijo que anunciará los efectos de los retrasos en la planta en la orientación de la producción total de cobre de la compañía para 2023, cuando publique su informe de producción para el tercer trimestre el 19 de octubre.

Fuente: Mining Dot Com

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO