Pablo De La Flor: “Sería relevante que toda la producción que pudiera sumarse, lo haga”
Publicado hace 5 años

La minería e industria es uno de los cuatro rubros que volverán a ponerse en marcha este mes. Gremios cuestionan falta de claridad de la norma.
El Ejecutivo publicó el Decreto Supremo 080-2020-PCM que autoriza la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva, en el contexto del estado de emergencia nacional para contener el avance del nuevo coronavirus (Covid-19).
De acuerdo con lo establecido en la norma, esto se realizaría en cuatro fases. La primera iniciaría este mes, y las actividades consideradas para esta etapa suman 27, agrupadas en cuatro grupos: la minería e industria, construcción, servicios y turismo, y comercio.
Paso a paso
La fecha de la reanudación de las operaciones deberá ser establecida por cada ministerio, explica Catherine Docampo, gerenta del área legal corporativa de PwC Perú.
En esa línea, la abogada precisa que para que cada ministerio publique la fecha de inicio de actividades de sus sectores se deberá cumplir con una serie de pasos.
El primero consiste en que los ministerios publiquen los protocolos de bioseguridad para sus sectores.
Dos, que cada ministerio determine si para las actividades de sus sectores se requerirán criterios de focalización territorial, así como la obligatoriedad de las empresas a informar incidencias adicionales a las que van a fijarse en los protocolos.
El tercer paso es que las empresas tendrán que elaborar planes de vigilancia a partir de los lineamientos fijados en los protocolos sectoriales y los lineamientos del Minsa.
Por último, deberán registrar la información requerida en el Sistema Integrado para Covid-19.
“Al subir la información al sistema, que la norma no precisa cómo va a ser, intuiría que este dará un certificado a las empresas”, precisó Docampo.
Reacción
En la primera fase, 39 unidades productivas que forman parte de 19 empresas estarían autorizadas para volver a operar, indicó Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía.
De la Flor cuestionó que el Ejecutivo solo haya autorizado en primera fase a un grupo reducido de empresas mineras.
“No tiene mucho sentido el discriminar en términos del volumen de producción o de envergadura de la operación. Lo relevante es que toda la producción que pudiera sumarse lo haga, siempre que cumplan con los requisitos y protocolos”, subrayó De la Flor.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera