Pan American Silver: “La prospección y exploración son etapas vitales para encontrar cuerpos mineralizados”
Publicado hace 4 años

En el marco del proEXPLO 2021, Marco Balcázar, director de Asuntos Sociales Corporativos de Pan American Silver, afirmó que "la geología peruana está comprometida con el desarrollo del país y el mundo".
¿Qué implica para Pan American Silver el XII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores?
Para Pan American Silver, proEXPLO 2021 significa una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso hacia una minería responsable y de trabajar –de manera articulada– entre la empresa privada, sector académico, inversionistas y otros actores sociales frente a la innovación, que redefine la minería del futuro hacia la sostenibilidad.
¿Por qué es importante la prospección y la exploración en la minería?
El Perú es un país históricamente minero. Sin embargo, sin exploración no hay minería. Y son, específicamente, estas cifras de inversión en exploración las que han presentado un descenso significativo en nuestro país.
Bajo este escenario, es necesario entender que la prospección y exploración son etapas vitales para encontrar cuerpos mineralizados que aseguren la sostenibilidad de la industria. Además, contribuyen en el fortalecimiento del vínculo entre Estado, empresa privada y la población.
¿Qué inversiones tiene previstas Pan American Silver para los años 2021-2022?
En el Perú se tiene considerado una inversión para este año 2021 de US$ 12 millones y para 2022 será un monto similar al de 2021.
¿Qué tecnologías viene aplicando o aplicará Pan American Silver para sus actividades de prospección y de exploración?
La tecnología que estamos utilizando para exploración básicamente es geofísica.
¿Cómo describe la geología peruana?
La geología peruana está comprometida con el desarrollo del país y el mundo. Es una de las profesiones que tiene una visión a largo plazo avocada a la sostenibilidad.
No solo mapea la riqueza mineral en diferentes territorios de nuestro país, identificando aquellos minerales que son necesarios para que las industrias del mundo sigan sus cursos de producción, sino también tiene un compromiso creciente con el medio ambiente y la seguridad hacia futuras generaciones.
Son estos espacios de diálogo e involucramiento entre empresas de la industria y especialistas del sector minero, lo que hace posibles que la geología peruana continúe posicionándose como referente a nivel mundial en minería.
Las ciencias geológicas han demostrado, una vez más, ser un pilar fundamental en tiempos de crisis como por el que estamos atravesando; sosteniendo las industrias de exploración y producción mineral, tan importantes en esta reactivación económica.
¿Cómo describe al profesional peruano en geología?
El profesional peruano en geología tiene un compromiso arraigado con el desarrollo y sostenibilidad. Sin duda, está preparado para lidiar con la versatilidad de las industrias que rigen su profesión y que permiten abastecer el crecimiento industrial, económico y social.
Es importante destacar que el aporte de esta profesión tiene que tener una interpretación incluso más profunda, pues el involucramiento de estos profesionales también está vinculado a la planificación urbana y territorial, así como la gestión de riesgos y proyecciones en infraestructura.
La capacidad analítica, la versatilidad y creatividad son solo algunas de las características que complementan el perfil de estos profesionales peruanos, quienes han tenido la oportunidad de formase académicamente en uno de los escenarios más retadores en términos geológicos.
¿Cuál ha sido el principal impacto de la pandemia del COVID-19 en el desempeño de Pan American Silver?
La adaptabilidad e innovación han sido los principales ejes para asegurar el cumplimiento de los objetivos de la organización, sin descuidar el compromiso con la seguridad y bienestar integral de los trabajadores y comunidades vecinas.
La implementación de medidas de control dentro de los campamentos, seguimiento médico, triaje telefónico, pruebas rápidas y moleculares, además de la creación de células de trabajo dentro de la organización, con la finalidad de salvaguardar la salud de los trabajadores y lograr la sostenibilidad de las operaciones.
En el ámbito de la seguridad, se han aplicado rigurosos protocolos frente al nuevo coronavirus en cada una de las operaciones del centro y norte del país.
Hemos tenido frentes más complejos. Por ejemplo, a nivel social, en los que el relacionamiento con nuestras áreas de influencia ha migrado a espacios no presenciales para salvaguardar la salud de nuestros vecinos y colaboradores. Sin embargo, la confianza co-creada hasta este momento ha permitido que esta transición sea bastante orgánica y tenga aceptación entre todos los involucrados; por consiguiente, es necesario seguir implementado y educando con todas las medidas preventivas para minimizar el contagio a todos nuestros trabajadores y poblaciones vecinas.
Fuente: proEXPLO 2021

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Técnicas de lixiviación: Comparación de métodos y casos prácticos . . .
04/Jul/2025 4:59pm
La evolución de los procesos hidrometalúrgicos permite a la minería maximizar la recuperación de metales valiosos co . . .
¿Pueden los robots humanoides resolver la escasez de mano de obra en . . .
04/Jul/2025 4:56pm
El robot humanoide AEON de Hexagon utiliza locomoción avanzada, fusión de sensores e inteligencia espacial basada en I . . .
Volcan destinará más de US$ 41 millones para ampliar vida útil de l . . .
04/Jul/2025 4:52pm
El dinero será destinada a mejoras operativas y de sostenibilidad ambiental, lo cual aportará al crecimiento económic . . .
Proponen fortalecer la inversión en formalización minera para acompa . . .
04/Jul/2025 4:48pm
La incorporación de mineros artesanales a la economía formal representa una oportunidad para sumar al crecimiento del . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera