Tecnología Minera
FLSmidth

Panoro Minerals recibe US$ 750 mil por producción futura del proyecto Cotabambas

Publicado hace 3 años

Panoro Minerals recibe US$ 750 mil por producción futura del proyecto Cotabambas

Panoro estima recibir en 2022 y 2023 ingresos adicionales por CA$ 12,4 millones, lo que le permitirá financiar los programas de perforación de relleno y dar continuidad a la elaboración del estudio de prefactibilidad de Cotabambas.

Panoro Minerals recibió -recientemente- US$ 750,000 de parte de Wheaton Precious Metals Corp., por la compra que esta última efectuará de la futura producción de oro y plata proveniente del proyecto minero Cotabambas, situado en Apurímac.

En el 2016, ambas compañías mineras suscribieron un contrato de adquisición de metales preciosos, por el cual Wheaton se comprometió con Panoro a realizar pagos adelantados en efectivo por un total de US$ 140 millones, por el 25% de la producción de oro y el 100% de la producción de plata de Cotabambas.

Dicho acuerdo también establece que los montos a entregar por el menor precio de los metales en el mercado, con lo que se pagará US$ 450 por onza de oro y US$ 5.90 por onza de plata durante la vida útil del proyecto minero.

Lo recibido ahora por Panoro se constituye como el decimocuarto depósito anticipado. Hasta la fecha, Wheaton ha adelantado un acumulado de US$ 12.25 millones, incluido el tramo acelerado de US$ 2.0 millones de diciembre del 2016.

Según el contrato, Panoro tiene derecho a recibir de Wheaton un total US$14 millones repartidos en un período de hasta 9 años, lo que se utilizará para financiar los gastos corporativos relacionados con el proyecto Cotabambas.

El saldo de los US$126 millones se pagará en cuotas durante la etapa de contrucción del proyecto minero, solo si la empresa compradora decide proceder con el contrato de depósito anticipado de Cotabambas.

Junto con el pago recibido por la futura producción minera, Panoro ha captado desde diciembre del 2021 un total de CA$ 13.9 millones, lo que también incluye el dinero obtenido por las ventas de los proyectos Antilla y Kusiorcco, así como los acuerdos de cooperación para exploración regional.

Panoro estima recibir en 2022 y 2023 ingresos adicionales por CA$ 12,4 millones, lo que le permitirá financiar los programas de perforación de relleno y de paso, a fin de dar continuidad a la elaboración del estudio de prefactibilidad de Cotabambas.

Asimismo, se encuentra evaluando a diversas empresas de consultoría en ingeniería que sean independientes y reconocidas internacionalmente para comenzar los estudios técnicos que respalden el estudio de prefactibilidad del proyecto minero.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .

15/Aug/2025 5:22pm

Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .

VER MÁS

Tecnología

Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .

15/Aug/2025 5:18pm

Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .

VER MÁS

Noticia

Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .

15/Aug/2025 5:05pm

Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .

VER MÁS

Noticia

Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .

15/Aug/2025 5:03pm

Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO