PBI minero se contraería 3% por impacto del coronavirus
Publicado hace 5 años

La balanza comercial sería negativa este año por los efectos en el sector minero, pesca y turismo, según Intéligo SAB.
El coronavirus ha tenido un impacto relevante en la economía mundial, de la cual depende el desempeño de la economía peruana. Asimismo, el estado de emergencia y el cese de actividades ha agravado la situación con respecto a la producción en sectores como el minero o turismo, y la suma de estos efectos se reflejaría en el flujo de la balanza comercial.
Sector minero
Por el lado de exportaciones, el sector minero -según Luis Eduardo Falen, head de Macroeconomía de Intéligo SAB- tendría una contracción del 3% en su producción anual, debido al impacto en la demanda de China (principal importador del sector) y también por la restricción de oferta de los minerales a raíz del estado de emergencia por 15 días.
Es importante acotar que, antes de la coyuntura, señaló Falen, se esperaba que el PBI minero tuviese un crecimiento de 2.4%.
“La paralización de 15 días ha traído la suma de efectos en la oferta y demanda y, con ello, la proyección de que el PBI minero tenga una contracción del 3%. Asimismo, si el cese de actividades se prolonga 15 días más, creeríamos que la contracción sería de 5 o 6 % en el año”, indicó.
Asimismo, indicó Falen, si el precio de la libra de cobre se mantiene alrededor de US$ 2.2, se estima que el 15% de la producción mundial estaría operando a pérdida para sobrellevar la coyuntura. En el caso de Perú, la producción que operaría a pérdida sería solo del 1%, pues es un país con costos de producción bajos.
Esto indica que, al menos en el Perú, su producción bajaría debido a la restricción por el estado de emergencia y la demanda de China, que por el hecho de incurrir en pérdidas al operar.
En cuanto a inversiones, si bien en Perú la industria tiene la capacidad de retomar sus operaciones luego de que la situación esté controlada, el mayor riesgo radica en los ajustes de operaciones en los que incurrirían las empresas mineras y qué tan drásticos serían para que sus estados financieros se mantengan sanos, señaló el representante de Intéligo SAB.
Esto ajustes contemplan, por ejemplo, los planes que se tenían con respecto a expansión de operaciones. Estos posiblemente serían pospuestos por su disponibilidad de caja.
“El no tener certeza sobre qué tan drásticos serán los ajustes en gastos de operación e inversión, produce incertidumbre con respecto a las proyecciones”, indicó Falen.
PBI
La estimación actual del PBI, según Falen, si el cese de actividades se mantiene solo por 15 días, sería de un crecimiento alrededor de 1% (aún se tendría un cifra positiva explicada en parte por una la inversión pública “agresiva”) y si se prolongase (si se extiende 15 días más) se vería una caída del PBI, según Intéligo SAB.
“Algunos de los drivers de crecimiento este año eran el rebote de la minería y la pesca. Es entonces que, el bajo desempeño de estos sectores explicaría en parte la estimación de un menor crecimiento”.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera