Tecnología Minera
FLSmidth

Perú debe aprovechar presupuesto mundial de exploración para cobre, litio y níquel

Publicado hace 1 año

Perú debe aprovechar presupuesto mundial de exploración para cobre, litio y níquel

La necesidad de asegurar el suministro de metales críticos incrementará el interés de invertir en ellos, lo cual representa una valiosa oportunidad para nuestro país y región.

En la reciente jornada del Jueves Minero, donde se presentó el XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores - proEXPLO 2025, Walter Tejada, presidente de dicho evento, señaló que, a pesar del contexto internacional complicado para financiar la exploración minera, hay un creciente interés por explorar metales críticos como el cobre, litio, níquel y otros.

Si bien Tejada reconoció que el presupuesto global de exploración del 2023 se redujo en -3% comparado con el año 2022, existe la necesidad de asegurar el suministro de dichos metales para impulsar la transición energética y mitigación del calentamiento global, por lo que la inversión para ello crecerá o, por lo menos, se mantendrá.

“Latinoamérica continúa liderando las regiones con mayor presupuesto de exploración recibidos, con el 3.4% del total global. En 2023, la región creció 2% para un total de US$ 3,380 millones. En el caso del Perú, el año pasado la inversión en exploración totalizó US$ 433 millones lo que representó un incremento de 2.4% respecto al año anterior y, según el Ministerio de Energía y Minas, la mayor cifra en 5 años”, detalló.

Como es sabido, el Perú tiene un gran potencial geológico y es uno de los principales productores mundiales de cobre, mineral esencial para la descarbonización de la matriz energética.

En ese sentido, el también gerente de Operaciones Américas en BHP Exploration, consideró que Perú y Latinoamérica “tienen el potencial de crecer si sabemos aprovechar las oportunidades y crear las condiciones favorables para traer más inversión”.

Potencial geológico subexplorado

Durante su exposición, Tejada también indicó que solo 1.5% del territorio del Perú es utilizado para actividades de producción o exploración minera y, a pesar de ello, el país se ubica entre los primeros puestos de producción mundial de diversos metales.

“Existe un enorme potencial por aprovechar y poner en valor los recursos que el Perú tiene. Necesitamos hacerlo facilitando la exploración con reglas claras, simples y predecibles”, apuntó.

Y con ello, agregó que “creemos que la cartera de proyectos de exploración minera que actualmente consta de 70 proyectos, fácilmente podría crecer en los siguientes 5 años al 50% o incluso duplicarse si hubiera condiciones favorables para invertir”.

 

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Inteligencia climática en minería: modelos predictivos para anticipa . . .

18/Nov/2025 5:04pm

Análisis técnico sobre cómo la minería emplea modelos climáticos, machine learning y datos en tiempo real para anti . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnología Industrial: de los productos a los servicios inteligentes . . .

18/Nov/2025 5:02pm

La próxima ventaja competitiva ya no proviene de poseer más de ellos, sino de conectarse, aprender y evolucionar más . . .

VER MÁS

Producción

La mina Valentine de Equinox Gold alcanza la producción comercial . . .

18/Nov/2025 5:00pm

Equinox Gold ha alcanzado la producción comercial en su mina Valentine, situada en el centro de Terranova, según anunc . . .

VER MÁS

Inversión

EE. UU. anuncia una inversión de US$ 355 millones para expandir la pr . . .

18/Nov/2025 4:59pm

El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció 355 millones de dólares para dos convocatorias de financiación . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO