Tecnología Minera
FLSmidth

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2024

Publicado hace 1 año

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2024

Concentran el 61.3% del total de las inversiones (US$ 33,486 millones), destacando los proyectos El Galeno, Hierro Apurímac y Pampoa del Pongo, entre otros.

Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa concentran el mayor número de inversiones mineras en camino al concentrar el 61.43% del total registrado, ascendente US$ 33,486 millones, de acuerdo con la nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2024 presentada recientemente por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del MINEM, responsable de la elaboración de este documento oficial, informó que este año la Cartera registra 51 proyectos en 18 departamentos, con una inversión conjunta de US$ 54,556 millones.

Cajamarca ocupa el primer lugar, con 7 proyectos y una inversión de US$ 16,425 millones (30.1% de la inversión global), destacando los proyectos El Galeno (US$ 3,500 millones) y Reposición Tantahuatay (US$ 127 millones), cuyo inicio de operaciones está previsto para este año.

En tanto, Apurímac ocupa la segunda posición con una inversión conjunta de US$ 12,017 millones (22.0%) en 8 proyectos mineros; entre los que destacan por sus importantes montos de inversión Hierro Apurímac (US$ 2,900 millones), Los Chancas (US$ 2,600 millones) y Haquira (US$ 1,860 millones).

En el tercer lugar se ubica Arequipa, con una inversión total de US$ 5,044 millones (9.2%) y 4 proyectos en cartera; destacando Pampa de Pongo, con una inversión estimada de US$ 1,781 millones y que está prevista iniciar su ejecución este año.

En Moquegua hay proyectadas inversiones por US$ 3,350 millones, principalmente con los avances en la iniciativa Ampliación Ilo (US$ 1,354 millones); mientras Piura concentra US$ 3,242 millones en proyectos de inversión minera.

Por otro lado, Áncash tiene 6 proyectos en cartera y una inversión de US$ 3234 millones, principalmente a través de Reposición Antamina (US$ 1,604 millones); mientras Cusco cuenta con 2 proyectos y US$ 2,790 millones, entre ellos Integración Coroccohuayco (US$ 1,500 millones).

En relación a las inversiones mineras a La Libertad (US$ 1,364 millones) y Ayacucho (US$ 1,319 millones) representan conjuntamente el 4.9% del monto total de la inversión Capex de la cartera. Los proyectos más significativos son La Arena II (US$ 1,364 millones) en La Libertad y Reposición Inmaculada (US$ 1,319 millones) en Ayacucho.

Fuente: MINEM

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO