Perú prevé superar récord de producción de cobre este año
Publicado hace 1 año
Ministro Mucho destacó que, gracias a la minería, regiones como Moquegua, Tacna y Arequipa redujeron la pobreza.
El Poder Ejecutivo se puso la meta de superar este año el récord de producción de cobre, lo cual implica sobrepasar los tres millones de toneladas, afirmó el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.
“Es un reto enorme para el ministerio y todas las instancias del Estado”, señaló en una rueda de prensa para la Asociación de Prensa Extranjera del Perú (APEP).
En ese sentido, el funcionario destacó que para este año el Perú cuenta con una cartera de proyectos de inversión minera valorizada en US$ 54,556 millones, una cifra que representa un aumento del 2.7% en comparación con lo registrado en la actualización de julio del 2023.
Mucho consideró que el Perú no supo aprovechar los beneficios que deja el canon minero para cerrar las brechas de pobreza y desigualdades en las comunidades.
“No quiero pobres en mi país”, declaró sobre el potencial económico y de desarrollo de la minería en el Perú, que es el segundo productor mundial de cobre y cuenta con yacimientos de seis metales denominados “críticos”.
Explicó que en regiones costeras, como Moquegua, Tacna y Arequipa, sí supieron aprovechar estos beneficios y se redujo notablemente la pobreza.
Sin embargo, en Cusco, Apurímac y Áncash, los gobiernos regionales no supieron administrar estos recursos y se observaron numerosos casos de corrupción, lo que refleja una debilidad estructural del Estado.
Compromiso
Para que esto no pase, el Minem quiere implantar herramientas que obliguen a las autoridades a dar cuenta del gasto que se realiza con los recursos del canon minero, puesto que este dinero, expresó, se debe invertir no en los temas habituales de las administraciones, sino en postas médicas, carreteras, escuelas y mejora de pastos.
“Los conflictos mineros no son malos”, afirmó el ministro al asegurar que estos “surgen por algo”, por lo que dejan aprendizajes y suponen una retroalimentación permanente entre empresas, autoridades y la población.
El titular del Minem aseveró que los conflictos evolucionaron y el patrón internacional es que las empresas mineras negocien con las comunidades convenios personalizados para que estas impulsen su desarrollo social y tecnológico.
Fuente: MINEM
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Perforación hidráulica a alta presión: eficiencia, aplicaciones y v . . .
26/Nov/2025 2:49pm
Descubre cómo la perforación con agua a alta presión en minería utiliza chorros hidráulicos para cortar y fragmenta . . .
Modelos de optimización de procesos: cómo interpretarlos y aplicarlo . . .
26/Nov/2025 2:48pm
La correcta aplicación de estos modelos depende de la calidad de los datos y de la capacidad del analista para traducir . . .
Robótica en minería: las innovaciones que están transformando las o . . .
26/Nov/2025 2:42pm
La minería ingresa a una nueva etapa de automatización avanzada gracias a la incorporación de robots especializados, . . .
Haulage autónomo en faenas mineras: impactos en productividad y barre . . .
26/Nov/2025 2:39pm
Explora los casos de éxito del transporte minero autónomo y sus desafíos, con resultados en mayor productividad, segu . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




