PERUMIN 34: producción nacional de cobre aumentará 27% al 2022
Publicado hace 5 años

También se incrementaría la producción de oro en 12%.
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, señaló que la producción nacional de cobre se incrementará 27% hacia el 2022, debido al avance y entrada en operación de proyectos mineros, sobre todo en el sur peruano.
“Se proyecta que hacia el año 2022 vamos a incrementar en 27% la producción de cobre, pero también aumentará en 12% la producción de oro”, manifestó.
Francisco Ísmodes destacó que este año se alcanzarán los 2.5 millones de toneladas métricas finas de cobre, lo que constituye el mejor resultado de los últimos cinco años.
“En el tema de potencial geológico y minero, sabemos que nuestro país es el segundo productor de cobre en el mundo y hemos venido mejorando en los últimos cuatro años”, agregó.
Durante su presentación en el Perumin 34, el ministro indicó que el 50% de la producción nacional de cobre se encuentra en el sur del país, y que eso se irá incrementando conforme vayan avanzando los proyectos que hay en cartera.
“Ese es un dato importante porque en la zona del sur del Perú y el norte de Chile está la producción de cobre más importante del mundo, y eso también es un punto de atención que debemos tener para desarrollar clústeres mineros y fortalecer esta actividad en nuestro país”, dijo.
Potencial geológico
Francisco Ísmodes también destacó que el Perú es uno de los principales productores de zinc y plomo, con lo cual se reafirma el gran potencial geológico que se debe aprovechar.
“La encuesta del Instituto Fraser dice que el Perú tiene un gran potencial geológico y se le reconoce en el puesto 8 en este aspecto”, manifestó.
“El potencial geológico tiene un 60% de peso en el ranking de Fraser y al tema de percepción de políticas, donde está la competitividad regulatoria, le dan un 40%”, añadió.
El ministro señaló que, si bien el Perú está en el puesto 8 en la parte de potencial geológico, en cuanto a percepción de políticas se ubica en el lugar 37, lo que lo coloca en el puesto 14 en el promedio general.
“Hay sin duda una oportunidad de mejora para poder ingresar al “top ten” del ránking de competitividad que realiza el Instituto Fraser”, sostuvo.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Drones autónomos para inspección en minas subterráneas: seguridad y . . .
12/Sep/2025 4:29pm
Descubre cómo los drones autónomos están revolucionando la inspección en minas subterráneas con LiDAR, visión comp . . .
Sistemas de supresión de incendios en minería: tecnologías para pro . . .
12/Sep/2025 4:27pm
Descubre cómo los sistemas de supresión de incendios en minería, basados en tecnologías avanzadas y protocolos de se . . .
Inversiones por más de US$ 5,000 millones buscan modernizar los puert . . .
12/Sep/2025 4:26pm
El portafolio incluye megaproyectos como Chancay, Marcona e Ilo, que apuntan a convertir al país en un hub logístico m . . .
INEI: Exportación de cobre sumó US$ 1,213 millones a julio de este a . . .
12/Sep/2025 4:17pm
Los resultados confirman que, pese a la volatilidad en los mercados internacionales, el cobre y el oro siguen siendo los . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera