PERUMIN 37 fortalecerá iniciativas para acercar a la sociedad con la minería
Publicado hace 2 años
Se buscará consolidar los programas principales de la convención minera para acercar a la sociedad con la industria, promover las inversiones en el sector y valorizar la tradición minera.
La presidente de PERUMIN 37, Jimena Sologuren, remarcó que buscará consolidar los programas principales de la convención minera para acercar a la sociedad con la industria, promover las inversiones en el sector y valorizar la tradición minera
“Con miras a la siguiente edición, pretendemos tener mayor aproximación a los jóvenes, involucrarlos más con la actividad minera y que sean parte de este evento. Asimismo, queremos que la sociedad tenga una visión mucho más objetiva del sector”, declaró Sologuren.
Entre los programas a repotenciar, ejemplificó que una de ellas será PERUMIN Hub, concurso organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y el Hub de Innovación Minera, el cual está dirigido a soluciones innovadoras para los grandes desafíos del sector minero.
De manera similar, se reimpulsará PERUMIN Inspira, concurso organizado por el IIMP en alianza con el CIP Agrilac y gestionado por Kunan, el cual está enfocado en reconocer y escalar a los emprendimientos que contribuyen a cerrar las brechas sociales y económicas en el país.
Igualmente, se introducirán mejoras en Mina Virtual, espacio donde se aprende de manera didáctica sobre las etapas de la actividad minera, así como su compromiso con la responsabilidad social, los estándares ambientales y de seguridad con los que se trabaja.
Algunos alcances de PERUMIN 36
Respecto a lo acontecido en la edición 36 de PERUMIN, Jimena Sologuren destacó que este año la convención minera recibió la visita de alrededor de 65 mil visitantes, la participación de 700 empresas e instituciones y la presencia de 9 delegaciones internacionales en Extemin.
“Todo ello nos permitió tener una conversación interesante sobre los desafíos de la industria minera y las oportunidades que tenemos como país y como sector. Arequipa se posicionó ante los ojos del mundo y la minería peruana estuvo bien representada en este evento”, declaró.
Asimismo, resaltó la presencia de siete ministros de Estado con los que se tuvo comunicación directa acerca del destrabe de inversiones mineras de US$ 53 mil millones comprometidas en la ejecución de proyectos con principal enfoque en la explotación del cobre, plata y oro.
“Son recursos que debemos poner en valor. Hemos visto a las empresas con altas expectativas sobre la necesidad de cobre para la transición energética. Entonces, como país, tenemos que aprovechar esta demanda para sacar adelante los proyectos y generar desarrollo”, dilucidó.
Por último, resaltó el éxito de PERUMIN Hub, que convocó a 100 postulantes y reconoció a tres proyectos innovadores de Perú, España e Israel; así como el de PERUMIN Inspira, que atrajo a 136 postulantes y premió a cuatro emprendimientos de Arequipa, Cusco y Cajamarca.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




