Portugal 2030: duplica objetivos de energía solar y hidrógeno ecológico
Publicado hace 1 año

Este movimiento demuestra una firme determinación de abandonar la dependencia del gas natural para 2040 y aspira a ser neutro en carbono para 2045.
Portugal, en una audaz proclamación de sus objetivos energéticos y climáticos, ha presentado un borrador actualizado de sus metas a Bruselas. La nación ha aumentado considerablemente sus objetivos para 2030 en términos de capacidad instalada de energía solar y producción de hidrógeno ecológico. Este movimiento demuestra una firme determinación de abandonar la dependencia del gas natural para 2040 y aspira a ser neutro en carbono para 2045, posiblemente cinco años antes de su compromiso inicial.
Este nuevo plan es un gran salto adelante respecto al anterior, que establecía una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de entre el 45% y el 55% para 2030, comparado con los niveles de 2005. Ahora, Portugal apunta a una reducción del 55%, reafirmando su compromiso con la mitigación del cambio climático.
La neutralidad de carbono, que implica equilibrar las emisiones de carbono liberadas con las capturadas de la atmósfera, es un objetivo ambicioso que requiere no sólo voluntad política, sino también la implementación de tecnologías energéticas limpias y eficientes. Este esfuerzo incluye la energía solar y los electrolizadores para producir hidrógeno ecológico, un tipo de energía renovable que se genera a partir del agua y puede utilizarse para almacenar y transportar energía.
El compromiso de Portugal con la energía solar y el hidrógeno ecológico es evidente en la nueva meta que ha establecido. El país ha decidido duplicar con creces su objetivo inicial para 2030 en términos de capacidad instalada de estas fuentes de energía. Esta decisión es una fuerte señal de la creciente importancia de las energías renovables en la estrategia energética global y, particularmente, en la de Portugal.
Las energías renovables como la solar y el hidrógeno verde son fundamentales para la transición a un futuro de bajas emisiones de carbono. No sólo pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también pueden diversificar las fuentes de energía, aumentar la seguridad energética y crear empleos en sectores emergentes.
Este nuevo plan climático y energético de Portugal es un paso significativo hacia un futuro más sostenible. Con su implementación, Portugal no sólo está ayudando a combatir el cambio climático, sino que también está estableciendo un ejemplo para otros países al demostrar que es posible avanzar hacia un futuro de energía limpia y sostenible.
Fuente: World Trade Energy

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Digital Twins: simulación avanzada para decisiones más inteligentes . . .
30/Jun/2025 5:05pm
La industria minera atraviesa una revolución tecnológica silenciosa pero contundente: la implementación de gemelos di . . .
Válvulas direccionales: clave en el rendimiento y precisión de la ma . . .
30/Jun/2025 5:04pm
En el corazón de la maquinaria pesada, las válvulas direccionales cumplen un rol esencial en la dirección del flujo h . . .
Sostenibilidad: Cómo alinear la industria minera con criterios ambien . . .
30/Jun/2025 5:01pm
En medio de una creciente demanda global por operaciones sostenibles y responsables, la industria minera se enfrenta al . . .
IFAT Brasil 2025 se consolida como plataforma estratégica de las tecn . . .
30/Jun/2025 5:00pm
Durante los últimos tres días, IFAT Brasil 2025 (Feria Internacional de Soluciones en Agua, Alcantarillado, Drenaje y . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera