Portugal 2030: duplica objetivos de energía solar y hidrógeno ecológico
Publicado hace 2 años

Este movimiento demuestra una firme determinación de abandonar la dependencia del gas natural para 2040 y aspira a ser neutro en carbono para 2045.
Portugal, en una audaz proclamación de sus objetivos energéticos y climáticos, ha presentado un borrador actualizado de sus metas a Bruselas. La nación ha aumentado considerablemente sus objetivos para 2030 en términos de capacidad instalada de energía solar y producción de hidrógeno ecológico. Este movimiento demuestra una firme determinación de abandonar la dependencia del gas natural para 2040 y aspira a ser neutro en carbono para 2045, posiblemente cinco años antes de su compromiso inicial.
Este nuevo plan es un gran salto adelante respecto al anterior, que establecía una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de entre el 45% y el 55% para 2030, comparado con los niveles de 2005. Ahora, Portugal apunta a una reducción del 55%, reafirmando su compromiso con la mitigación del cambio climático.
La neutralidad de carbono, que implica equilibrar las emisiones de carbono liberadas con las capturadas de la atmósfera, es un objetivo ambicioso que requiere no sólo voluntad política, sino también la implementación de tecnologías energéticas limpias y eficientes. Este esfuerzo incluye la energía solar y los electrolizadores para producir hidrógeno ecológico, un tipo de energía renovable que se genera a partir del agua y puede utilizarse para almacenar y transportar energía.
El compromiso de Portugal con la energía solar y el hidrógeno ecológico es evidente en la nueva meta que ha establecido. El país ha decidido duplicar con creces su objetivo inicial para 2030 en términos de capacidad instalada de estas fuentes de energía. Esta decisión es una fuerte señal de la creciente importancia de las energías renovables en la estrategia energética global y, particularmente, en la de Portugal.
Las energías renovables como la solar y el hidrógeno verde son fundamentales para la transición a un futuro de bajas emisiones de carbono. No sólo pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también pueden diversificar las fuentes de energía, aumentar la seguridad energética y crear empleos en sectores emergentes.
Este nuevo plan climático y energético de Portugal es un paso significativo hacia un futuro más sostenible. Con su implementación, Portugal no sólo está ayudando a combatir el cambio climático, sino que también está estableciendo un ejemplo para otros países al demostrar que es posible avanzar hacia un futuro de energía limpia y sostenible.
Fuente: World Trade Energy

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Energías renovables integradas en operaciones mineras remotas: soluci . . .
16/Oct/2025 4:30pm
La integración de sistemas solares, eólicos e híbridos en operaciones mineras remotas impulsa la autosuficiencia ener . . .
El rol estratégico de la gestión ambiental en la minería moderna: s . . .
16/Oct/2025 4:26pm
Descubre cómo la gestión ambiental se ha convertido en una estrategia clave en la minería moderna, impulsando la sost . . .
Geomática e inteligencia artificial: las nuevas aliadas para gestiona . . .
16/Oct/2025 4:24pm
El uso de drones, sensores multiespectrales y modelos 3D está transformando la inspección y el mantenimiento industria . . .
Argentina: Santa Cruz alcanza récord histórico de exportaciones mine . . .
16/Oct/2025 4:23pm
La provincia registró ventas por USD 226 millones, impulsadas por el oro y con fuerte presencia en mercados como Suiza, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera