Precio del cobre se recupera de pérdidas: ¿cómo se beneficia el Perú?
Publicado hace 4 años

El metal rojo cumple su sexta semana al alza. A mediados de marzo anotó su peor nivel. Expertos señalan que este registro da muestra de una ligera recuperación económica.
El precio del cobre, el principal producto de exportación del Perú, en esta última semana concretó el camino de su recuperación de la caída abrupta que tuvo en la tercera semana de marzo pasado.
Luego de iniciar el tercer mes del año cotizando en 255,83 centavos de dólar por libra, el metal rojo cayó el 23 de marzo hasta los 209,45 centavos de dólar por libra, según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Recién la segunda semana de junio, el precio del cobre se sobrepuso a dicho nivel (256,69 centavos de dólar por libra) y, desde entonces, ha ganado 3.77%, hasta los 266,74 centavos de dólar por libra registrado el último viernes.
Aun así, este valor está por debajo del que se observó a inicios del año (279,66 centavos de dólar por libra), lo que se traduce en que aún hay una pérdida de 4,78%.
César Romero, jefe de Research en Renta4 SAB, señaló que esta es la sexta semana al alza del metal, que se explica en gran parte por el mayor apoyo fiscal recibido por diversos países y a la reapertura de actividades en China, el principal consumidor del mundo.
Siguiendo esta línea, Luis Eduardo Falen, jefe de macroeconomía de Intéligo SAB, indicó que esta variación en el precio del commodities da muestra de una ligera recuperación económica, respaldada también en la reapertura de actividades de otros países además de la potencia asiática.
“Las actividades productivas se están reanudando de forma gradual en China, Estados Unidos y la Eurozona, y esto es importante porque son nuestros socios comerciales”, indicó Falen, remarcando su relevancia sobre la recuperación de la situación de los metales de exportación.
Romero también destacó que la perspectiva sobre la demanda de este metal ha mejorado de forma importante en el mundo. Sin embargo, dijo que en la oferta "aún hay temas operativos" pendientes.
“En el Perú, por ejemplo, todavía hay personal reducido y los inventarios estuvieron cayendo. En general, vemos que hay más demanda que oferta”, remarcó el jefe de Research en Renta4 SAB, agregando que este escenario estaba previsto. “Se esperaba una apertura lenta de actividades, que China no se recupere tan rápido, que es lo que ha pasado”, precisó.
Impacto
Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), señaló que los registros actuales “están muy cerca de los niveles que se tenía en julio del 2019” y, en el plano peruano, indicó que “la próxima semana ya se debe alcanzar el 100% de los niveles de producción”.
“Hubo una recuperación importante [en Chile] producto de la reactivación económica. Esto ha permitido que las empresas industriales se reactiven y, en consecuencia, suba el precio del cobre. Esto nos va a permitir beneficiarnos con estos precios del cobre que se vienen recuperando”, dijo De la Flor.
El ejecutivo agregó, sin embargo, que las primeras luces de recuperación del rubro en el Perú se observarían en mayo y junio, en línea al inicio de la Fase I, donde se incluyó a la gran minería.
Por último, si bien De la Flor señaló una recuperación del cobre, alertó que la situación del precio del zinc, otro commodities relevante en el Perú, aún es complicado.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Por qué la automatización definida por software es la clave del pr . . .
28/Apr/2025 4:24pm
La automatización abierta y definida por software permite modernizarse gradualmente, reducir riesgos y responder más r . . .
Minería de metales raros: Importancia y desafíos de la extracción d . . .
28/Apr/2025 4:22pm
La industria minera enfrenta el reto de desarrollar nuevas tecnologías de exploración, mejorar la eficiencia de los pr . . .
MINEM: Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 está compuesta . . .
28/Apr/2025 4:20pm
Asciende a más de US$ 64,071 millones y registra un aumento de 17.4% (US$ 9,515 millones) en comparación a lo reportad . . .
MINEM: Cobre, oro, zinc y molibdeno lideran exportaciones mineras . . .
28/Apr/2025 4:18pm
Para el Ministerio de Energía y Minas estos envíos refuerzan la competitividad del Perú como un actor clave en el com . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera