Tecnología Minera
FLSmidth

Presentan software que aborda la incertidumbre geológica en la industria minera

Publicado hace 2 años

Presentan software que aborda la incertidumbre geológica en la industria minera

La solución tecnológica cuantifica la incertidumbre geológica de un yacimiento mineral, optimizando la toma de decisiones en la exploración y explotación.

Con el objetivo de dar a conocer a la industria minera una innovadora solución tecnológica, se realizó en Santiago el «Encuentro con la Industria 2022: Gestionando la incertidumbre geológica”, actividad organizada por Fundación Copec-UC, el Centro ANID Advanced Mining Technology Center y GeoInnova Consultores.

En la oportunidad el Dr. Xavier Emery, investigador titular del AMTC y académico del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, junto a Alejandro Cáceres, consultor principal de Geoinnova Consultores, presentaron el software GeoGnosim: una solución tecnológica que cuantifica la incertidumbre geológica de un yacimiento mineral, lo que permite mejorar la toma de decisiones tanto en la exploración como en la explotación de yacimientos, sensibilizar los planes mineros y optimizarlos, generando un aumento de su valor. El desarrollo de este programa contó con el apoyo de la Fundación Copec-UC.

“Su principal atributo es que a través de modelos matemáticos utiliza la información de muestreo para entregar numerosos escenarios geológicos y no solo uno, para que, teniendo a la vista la consistencia o variabilidad de los escenarios, se pueda decidir si abordar el riesgo y elaborar una planificación adecuada de la explotación”, afirma el Dr. Emery.

La promesa de GeoGnosim es brindar mayor precisión, priorización y aumento de valor de un proyecto o una cartera de proyectos, al incorporar el riesgo de las estimaciones de recursos minerales en su evaluación.

“Probablemente mejorará el informe de riesgo de los proyectos frente a bancos, aseguradoras e inversionistas. Y será un alivio en la responsabilidad de las decisiones humanas dentro de toda la cadena de valor, para generadores de reportes, auditores, gerencias mineras, entre otros”, destacó el Dr. Emery.

“Este software es un ejemplo de lo que la investigación aplicada y la transferencia tecnológica significan. La investigación aplicada es un proceso que permite transformar conocimiento científico en productos tecnológicos que la industria pueda utilizar” expresó el director ejecutivo del AMTC, Javier Ruiz del Solar. “Naturalmente este proceso requiere condiciones habilitantes, requiere ser desarrollado en un ecosistema de innovación donde existan socios que puedan definir requerimientos, apoyar el desarrollo y el escalamiento de la tecnología y finalmente comercializar. En este caso este desarrollo tecnológico ha tenido como importantes socios a Fundación Copec-UC, que ha apoyado el desarrollo y el escalamiento de la tecnología, y la empresa GeoInnova, que realizará su comercialización”, agregó.

En el evento se establecieron contactos con potenciales interesados, además se recibieron opiniones basadas en aspectos técnicos y comerciales con el fin de facilitar su adopción por parte de la industria en Chile y el mundo.

Fuente: AMTC

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO