Producción de cobre en Perú aumentará 10.4% en 2021, estima GlobalData
Publicado hace 4 años

El crecimiento estará respaldado, en gran medida, por la producción de la cartera existente de minas en operación.
En 2020, Perú experimentó la mayor caída en la producción de cobre en su historia, ocasionado, principalmente, por la pandemia del COVID-19, con una disminución estimada del 13% a 2,137.6kt.
Se pronostica que durante el 2021 la producción de cobre del país se recuperará en un 10.4%, para llegar a 2,4 millones de toneladas (Mt), y luego 3,1Mt para 2024, equivalente a una tasa de crecimiento anual compuesta del 9.2% entre 2021 y 2024.
El crecimiento estará respaldado, en gran medida, por la producción de la cartera existente de minas en operación, incluidas Cerro Verde, Las Bambas, Toromocho, Antapaccay y Constancia, a razón que la producción se recupere en los niveles previos al COVID-19, dice GlobalData.
Las minas operativas clave que debieron enfrentar suspensiones temporales, en línea con las restricciones nacionales y provinciales del COVID-19, incluyeron a Antamina –la segunda mina de cobre más grande del país–, que estuvo inactiva durante abril y mayo de 2020, con un 23.6%. Disminución interanual (interanual) de la producción durante los primeros nueve meses de 2020.
“Su mina de cobre más grande, la mina Cerro Verde de Freeport, estuvo inactiva durante casi tres semanas entre marzo y abril de 2020, antes de avanzar con una capacidad de producción promedio del 90% durante el tercer trimestre de ese año. Otras minas de cobre clave, que permanecieron suspendidas durante más de un mes, fueron Toquepala, Antapaccay, Toromocho, Cuajone y Constancia”, explicó Vinneth Bajaj, gerente asociado de Proyectos de GlobalData.
“Cada una de estas minas tiene una capacidad de producción anual de cobre de más de 100 kt. En general, la mayoría de las actividades mineras de cobre en Perú se reanudaron a fines del segundo trimestre de 2020, pero con una fuerza laboral reducida y otras restricciones que continuaron obstaculizando los niveles de producción en los trimestres posteriores”, añadió.
Antes del impacto de COVID-19, el crecimiento de la producción de cobre en Perú estuvo limitada debido a protestas y huelgas. Tales eventos también han interrumpido los cronogramas de desarrollo de varios proyectos de cobre, como Tía María, Río Blanco y Conga. Estos proyectos, a partir de febrero de 2020, se suspendieron o se pospuso la actividad de desarrollo.
Es fundamental que el Estado peruano establezca una perspectiva sociopolítica más estable, fundamental para proyectos con operaciones de largo plazo, como minería e infraestructura.
Además, hay un total de 36 proyectos próximos en Perú, de los cuales seis están actualmente en construcción, incluida la expansión de Toromocho, que se espera se complete en 2021, después de lo cual se espera que la capacidad de producción diaria alcance 170kt frente a la actual, capacidad de alrededor de 117,2 kt.
El desarrollo más significativo es el de Quellaveco, de US$ 5.3-5.500mn, propiedad conjunta de Anglo American (60%) y Mitsubishi (40%); el proyecto estuvo suspendido por tres meses hasta julio de 2020, debido a la pandemia del nuevo coronavirus, pero actualmente está en construcción y está programado para comenzar a operar en 2022. En los primeros diez años de plena producción, se espera que el proyecto produzca casi 300kt de cobre, en un costo en efectivo de alrededor de $ 1.05 por libra.
Fuente: GlobalData

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minado de recursos renovables: ¿Es posible explotar recursos sin comp . . .
25/Apr/2025 3:42pm
El "minado sostenible" de recursos renovables debe entenderse como un arte de equilibrio: uno que requiere ciencia, éti . . .
Presentan innovador sistema de inflado de neumáticos con nitrógeno y . . .
25/Apr/2025 3:40pm
Uno de los desafíos más relevantes para la minería en altura es la hipoxia, o disminución de oxígeno en el organism . . .
Cerro Verde lidera inversión en Plantas de Beneficio con US$ 32 millo . . .
25/Apr/2025 3:38pm
Pese a caída general del rubro, la minera concentró más del 22% del total de inversiones, superando a Antamina y Chin . . .
Southern Perú incrementa inversión en Tía María a US$1,802 millone . . .
25/Apr/2025 3:33pm
La compañía también reiteró sus expectativas de comenzar la construcción en 2025. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera