Producción de cobre en Perú creció 97% en periodo 2008-2019
Publicado hace 5 años

Extracción alcanzará los tres millones de toneladas en 2020.
La producción de cobre en el Perú pasó de 1.27 millones de toneladas en 2008 a 2.46 millones en 2019, representado una expansión de 97% en dicho periodo, según reveló la Guía de Inversión Minera 2020-2021 elaborado por la consultora EY.
El estudio proyectó que, para este año, se espera una producción cercana a los tres millones de toneladas, lo que significaría un crecimiento superior al 20%.
Agregó que este nivel permitiría al Perú consolidarse como el segundo productor mundial de cobre (por debajo solo de Chile), pues registraría al cierre de 2020 cinco años consecutivos en ese lugar.
En esa línea, resaltó que la producción nacional de cobre representa en la actualidad el 12% de la extracción mundial.
Del mismo modo, señaló que en el 2019 la empresa Cerro Verde extrajo el 19.3% de la producción nacional de cobre, convirtiéndose así en la principal productora de cobre del Perú.
Le siguen Antamina (18.7%), Southern Copper (16.9%), Las Bambas (15.6%), Antapaccay (8%), Chinalco (7.7%), Hudbay (4.6%), El Brocal (1.8%), entre otros.
Asimismo, precisó que el 67.6% de las exportaciones tienen como destino a China. Le siguen Japón (7.2%), Corea del Sur (6.7%), Alemania (3.5%), entre otros.
Exploración minera
Por otro lado, el viceministro de Minas, Augusto Cauti, quien participó en la presentación de la Guía de Inversión Minera 2020-2021, reveló que el Ejecutivo prepara una serie de medidas para impulsar la exploración minera en el presente año.
“Estamos trabajando algunas modificaciones un poco más específicas en cuanto a reglamentación de protección ambiental para exploraciones y el reglamento de procedimientos mineros. Estamos terminando de afinarlas y son parte de las acciones que estamos tomando”, manifestó.
“Son medidas que venimos trabajando desde hace algunos meses y son normas que debemos consolidar dentro del Gobierno y coordinar con otros sectores”, agregó.
Cabe mencionar que el Perú cayó al puesto 24 de competitividad minera, 10 posiciones menos que el año pasado, según un ranking del Instituto Fraser.
“(El 2019) ha sido un año con algunos casos de conflictividad social que han afectado este tema. Tía María, que lamentablemente no pudo concretar su relacionamiento adecuado con la comunidad, también afectó y a eso se suma los sucesos políticos”, explicó.
“El nuevo Congreso ya fue elegido y el Tribunal Constitucional ya zanjó la discusión de la constitucionalidad del cierre; entonces, esperamos que de alguna manera la incertidumbre se reduzca y la situación se revierta este año”, puntualizó.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de Inventarios Mineros: Estrategias y herramientas para opera . . .
16/Sep/2025 4:45pm
Descubre las estrategias clave y herramientas tecnológicas como WMS y IoT para una gestión de inventarios eficiente en . . .
Desarrollar la resiliencia paso a paso: Guía de adopción práctica d . . .
16/Sep/2025 4:43pm
Para muchas empresas industriales y energéticas, la idea de implementar un gemelo digital a gran escala en todos los ac . . .
Antamina dio a conocer detalles de la extensión de su mina hasta 2036 . . .
16/Sep/2025 4:41pm
La inversión es posible gracias a la reciente aprobación, el 15 de febrero de 2024, de la Modificación del Estudio de . . .
Chile: Anglo American y Codelco firman acuerdo de US$ 5000 millones pa . . .
16/Sep/2025 4:39pm
Andina, una de las operaciones más pequeñas de Codelco, produjo 181 600 toneladas de cobre el año pasado. Los Bronces . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera