Tecnología Minera
FLSmidth

Producción de cobre registró en febrero su nivel más bajo en 13 meses

Publicado hace 6 años

Producción de cobre registró en febrero su nivel más bajo en 13 meses

El MEM alertó que si la situación de conflicto social continúa en Las Bambas surge el riesgo que la mina paralice. ¿Qué podría generar este panorama? Aquí la respuesta.

La producción de cobre , el principal producto de exportación del país, alcanzó 176,070 toneladas métricas finas (TMF) en febrero, el menor nivel en 13 meses, según datos del Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas ( MEM).

El resultado de febrero es menor en 1.4% en comparación con el mismo mes del 2018, y también refleja una disminución de 12.4% si se compara con enero del 2019.    

El MEM señaló que la reducción de la producción de cobre se debió a la menor producción registrada por Compañía Minera Antamina (18.2%) en Áncash y de Minera Chinalco Perú (19.7%) en Junín.

Sin embargo, la mayor producción reportada por Sociedad MineraCerro Verde (7.8%) debido al mayor contenido de cobre en el mineral procesado en Arequipa, sumado al aumento en producción de MineraLas Bambas  (18.9%) en Apurímac, permitió que la producción cuprífera ascienda a 377,286 TMF en el primer bimestre del 2019, una cifra que se traduce en un crecimiento de 2.9% en relación al mismo periodo del año anterior.

En torno al conflicto en la mina Las Bambas (Apurímac), el MEM señaló que " la producción de la empresa continúa a pesar de los retrasos generados para la exportación del mineral [...] Sin embargo, si la situación persiste, la producción superaría la capacidad de almacenamiento conllevando a que la mina paralice su operación ".

Producción de oro

En relación al oro, la producción nacional de este metal continuó disminuyendo en el mes de febrero al registrar una caída interanual de 2.3% a pesar de que MineraYanacocha , principal empresa productora, reportó un sustancial incremento de 64.6% producto del mayor mineral concentrado en su la minera Chaupiloma Sur en Cajamarca.

El MEM explicó que el resultado se debió a la menor producción de Minera Barrick Misquichilca a consecuencia del agotamiento de sus reservas.

Asimismo, la producción de oro registró una caída aproximada de 1% de enero a febrero de este año.

De esta manera, los resultados obtenidos en los dos primeros meses de 2019 contribuyeron a que la producción aurífera acumulada al mes de febrero registre una disminución de 6% en comparación a similar periodo del año pasado.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .

31/Oct/2025 4:53pm

El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .

VER MÁS

Tecnología

Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .

31/Oct/2025 4:51pm

Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .

VER MÁS

Tecnología

Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .

31/Oct/2025 4:49pm

Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .

VER MÁS

Noticia

Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .

31/Oct/2025 4:47pm

La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO