Tecnología Minera
FLSmidth

Producción de energía eléctrica en Perú aumentó 3.1% en setiembre, según el Minem

Publicado hace 6 años

Producción de energía eléctrica en Perú aumentó 3.1% en setiembre, según el Minem

La generación con RER creció 6.4% en setiembre mientras que las centrales que usan diésel/carbón/ residual generaron 154 GWh.

La producción total de energía eléctrica a nivel nacional en setiembre, incluyendo a los sistemas aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), fue de 4,608 Gigavatios.hora (GWh) lo que implica a un incremento de 3.1% en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo a la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Con respecto al SEIN, las unidades interconectadas generaron en setiembre 4,397 GWh, es decir, 3.2% más que en el mismo mes del 2018.

El 95% del total nacional, es decir 4,396 GWh se generó para el mercado eléctrico y el complemento (5%) fue para uso propio.

Las centrales a gas natural produjeron 2,281 GWh en setiembre, mientras que la producción hidroeléctrica sumó en el mismo mes 1,905 GWh. En tanto, las centrales que utilizan diésel/carbón/residual generaron 154 GWh según la Dirección General de Electricidad (DGE).

La generación con Recursos Energéticos Renovables (RER) No Convencionales (energía solar, eólica, bagazo y biogás), sumó 267 GWh (incluye generación de sistemas aislados), cifra que representó el 5.8% de la producción nacional de setiembre del 2019 y significó, a su vez, un incremento de 6.4% respecto al mismo mes del 2018.

Cabe destacar el incremento de 41% en setiembre de la energía generada con bagazo/biogás.

Producción acumulada

En el acumulado enero-setiembre del 2019, la producción total de energía eléctrica a nivel nacional fue de 42,452 GWh, un aumento de 4.3% respecto al mismo periodo del año 2018.

La generación hidroeléctrica, en ese lapso, creció en 2%, llegando a 23,368 GWh.

La producción en base a gas natural fue de 15,732 GWh, un alza de 7%, mientras que la generada con diésel/carbón/residual ascendió a 1,197 GWh, lo cual representó un incremento de 2%.

Además, la producción de electricidad utilizando bagazo/biogás fue de 395 GWh, tuvo una variación positiva de 40%.

En tanto, la generación eólica creció 14% (1,226 GWh) y la solar lo hizo en 3% (532 GWh) en el lapso analizado.

Cabe resaltar que la generación eólica en dicho periodo supera a la producida utilizando centrales térmicas con diésel/carbón/residual.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Metodología para prevenir accidentes en minería mediante la identifi . . .

05/Nov/2025 5:08pm

Conoce la metodología para la identificación de la tendencia al riesgo, una herramienta innovadora que analiza el comp . . .

VER MÁS

Tecnología

Nuevos métodos de prospección minera con teledetección satelital y . . .

05/Nov/2025 5:05pm

Las imágenes satelitales y los datos multiespectrales están revolucionando la prospección minera, permitiendo identif . . .

VER MÁS

Innovación

Ingemmet impulsa la exploración minera con moderno escáner que usa i . . .

05/Nov/2025 5:01pm

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) está reforzando su liderazgo tecnológico con la implementaci . . .

VER MÁS

Producción

Proyecto Fenix Gold registra un 63% de avance y confirma inicio de pro . . .

05/Nov/2025 4:59pm

El proyecto emplea actualmente a 1.521 trabajadores, de los cuales el 94% son chilenos, un 44% proviene de la Región de . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO