Tecnología Minera
FLSmidth

Producción de energía eléctrica en Perú aumentó 3.1% en setiembre, según el Minem

Publicado hace 5 años

Producción de energía eléctrica en Perú aumentó 3.1% en setiembre, según el Minem

La generación con RER creció 6.4% en setiembre mientras que las centrales que usan diésel/carbón/ residual generaron 154 GWh.

La producción total de energía eléctrica a nivel nacional en setiembre, incluyendo a los sistemas aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), fue de 4,608 Gigavatios.hora (GWh) lo que implica a un incremento de 3.1% en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo a la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Con respecto al SEIN, las unidades interconectadas generaron en setiembre 4,397 GWh, es decir, 3.2% más que en el mismo mes del 2018.

El 95% del total nacional, es decir 4,396 GWh se generó para el mercado eléctrico y el complemento (5%) fue para uso propio.

Las centrales a gas natural produjeron 2,281 GWh en setiembre, mientras que la producción hidroeléctrica sumó en el mismo mes 1,905 GWh. En tanto, las centrales que utilizan diésel/carbón/residual generaron 154 GWh según la Dirección General de Electricidad (DGE).

La generación con Recursos Energéticos Renovables (RER) No Convencionales (energía solar, eólica, bagazo y biogás), sumó 267 GWh (incluye generación de sistemas aislados), cifra que representó el 5.8% de la producción nacional de setiembre del 2019 y significó, a su vez, un incremento de 6.4% respecto al mismo mes del 2018.

Cabe destacar el incremento de 41% en setiembre de la energía generada con bagazo/biogás.

Producción acumulada

En el acumulado enero-setiembre del 2019, la producción total de energía eléctrica a nivel nacional fue de 42,452 GWh, un aumento de 4.3% respecto al mismo periodo del año 2018.

La generación hidroeléctrica, en ese lapso, creció en 2%, llegando a 23,368 GWh.

La producción en base a gas natural fue de 15,732 GWh, un alza de 7%, mientras que la generada con diésel/carbón/residual ascendió a 1,197 GWh, lo cual representó un incremento de 2%.

Además, la producción de electricidad utilizando bagazo/biogás fue de 395 GWh, tuvo una variación positiva de 40%.

En tanto, la generación eólica creció 14% (1,226 GWh) y la solar lo hizo en 3% (532 GWh) en el lapso analizado.

Cabe resaltar que la generación eólica en dicho periodo supera a la producida utilizando centrales térmicas con diésel/carbón/residual.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Grid Edge Communication: El futuro de los sistemas energéticos inteli . . .

22/Apr/2025 4:36pm

El panorama energético está experimentando una importante transformación, impulsada por la necesidad de soluciones en . . .

VER MÁS

Noticia

Expomin 2025: Inició con éxito el primer evento carbono-neutral del . . .

22/Apr/2025 4:34pm

Expomin, que se lleva a cabo en Espacio Riesco desde este martes hasta el próximo sábado 26, es un espacio clave para . . .

VER MÁS

Tecnología

División de Codelco automatiza proceso clave en perforadoras para ref . . .

22/Apr/2025 4:33pm

En el pasado, esta tarea era realizada por tres operadores y un supervisor. Ahora, sólo una persona puede encargarse de . . .

VER MÁS

Inversión

MINEM: Más de S/ 2,547 millones transferidos a los departamentos por . . .

22/Apr/2025 4:31pm

Boletín Estadístico Minero (BEM) señala, en su última edición, que Áncash, Arequipa y Tacna lideran la captación . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano