Tecnología Minera
FLSmidth

Productora chilena de litio SQM sufre revés por decisión de tribunal ambiental

Publicado hace 5 años

Productora chilena de litio SQM sufre revés por decisión de tribunal ambiental

La decisión de la corte en la ciudad de Antofagasta pone en peligro el plan de US$ 400 millones de SQM para expandir su planta de carbonato de litio, con el objetivo de satisfacer el apetito por el metal ligero usado en la fabricación de baterías.

Un tribunal ambiental chileno acogió un reclamo de comunidades indígenas en el norteño desierto de Atacama en Chile sobre el uso de agua e impacto de las operaciones de SQM, segundo mayor productor mundial de litio.

La decisión de la corte en la ciudad de Antofagasta pone en peligro el plan de US$ 400 millones de SQM para expandir su planta de carbonato de litio, con el objetivo de satisfacer el apetito por el metal ligero usado en la fabricación de baterías.

El agua es clave para los planes de expansión de SQM y su principal competidor, Albemarle, que operan en el Salar de Atacama, en el desierto más árido del mundo y que abastece a más de un tercio del suministro global de litio.

La creciente demanda de litio ha generado dudas sobre si el salar puede soportar los niveles actuales y futuros de producción de litio, además de necesidades de agua de cercanas minas de cobre, una industria turística en auge y las comunidades indígenas.

El tribunal declaró “insuficiente” un plan de cumplimiento presentado por SQM en respuesta a una investigación de varios años realizada por el regulador ambiental, que determinó que la minera había sobreextraído salmuera.

El plan incluía un nuevo sistema en línea para monitorear las tasas de extracción y el cierre de uno de sus pozos de agua dulce.

El tribunal dijo que basó su decisión en un principio “precautorio”, considerando la “fragilidad” del ecosistema y la falta de certeza científica sobre el comportamiento del salar. Agregó que SQM no tenía forma de demostrar que las medidas propuestas eran capaces de contener y reducir o eliminar los efectos negativos generados por el incumplimiento.

“La incertidumbre conlleva la necesidad de cautelar los ecosistemas sensibles más aún cuando éstos constituyen el hábitat ancestral de nuestros pueblos originarios y que el propio Estado de Chile se ha obligado a proteger”, dijo el presidente de la corte, Mauricio Oviedo, en un comunicado.

La denuncia fue presentada por comunidades indígenas que viven en las localidades de Peine y Camar, y el Consejo Asesor Indígena del Pueblo Atacameño.

La SMA ahora debe reanudar su sanción de SQM por las infracciones originales, dijo el tribunal, lo que podría implicar desde multas hasta el cierre de operaciones o la revocación del permiso ambiental.

Ni SQM ni SMA pudieron ser contactados de inmediato para hacer comentarios.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Simulación de riesgos en taludes y escombreras: técnicas avanzadas p . . .

29/Oct/2025 4:34pm

La simulación de riesgos en taludes y escombreras permite evaluar su estabilidad a largo plazo mediante metodologías n . . .

VER MÁS

Operación

Chile: Salares Norte de Gold Fields inicia operaciones en Atacama . . .

29/Oct/2025 4:32pm

Salares Norte celebró el inicio de su etapa comercial, un hito clave para el crecimiento de, al menos, un 25% de la pro . . .

VER MÁS

Noticia

Arequipa impulsa la transición energética con la construcción de cu . . .

29/Oct/2025 4:31pm

Inversión conjunta de US$ 795 millones fortalecerá la seguridad energética y dinamizará la economía del sur del pa . . .

VER MÁS

Perforación

Tinka Resources inicia su primer programa de perforación en el proyec . . .

29/Oct/2025 4:29pm

Tinka Resources inició su primer programa de perforación en el proyecto Silvia de oro y cobre, en el centro de Perú, . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO