Propuesta de elevar costo de evaluación ambiental ahuyentaría a la inversión minera
Publicado hace 7 años
Jorge Merino, exministro de Energía y Minas, se mostró en contra de la propuesta del Senace, de elevar el costo que pagan las empresas para la aprobación de sus estudios ambientales a un máximo de 25 UIT (S/ 103,750).
Hace dos meses, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) dio a conocer en Gestion.pe que viene trabajando - de la mano con el Ministerio del Ambiente (Minam) - en mecanismos para elevar el costo que actualmente pagan las empresas por la revisión y aprobación de sus estudio ambientales de 1 UIT (S/ 4,150) a un máximo 25 UIT (S/ 103,750).
Patrick Wieland, jefe del Senace, defendió esta propuesta alegando que el monto que pagan actualmente las empresas es insuficiente e incongruente con el trabajo que demanda la evaluación de los estudios ambientales de grandes proyectos extractivos que implica la contratación de personal especializado, la organización de audiencias públicas, entre otras acciones.
El funcionario previó que para fines de año se tenga una decisión final y un cambio real de los costos que se cobran.
Para el exministro de Energía y Minas, Jorge Merino, está propuesta que implicaría que las empresas extractivas paguen hasta 25 veces más por la evaluación ambiental de sus proyectos, sería incongruente con una política de promoción a la inversión, en pleno momento de anuncios de grandes proyectos como Quellaveco, Mina Justa y otros.
"Creo que el sector Energía y Minas debió continuar como el ente rector para el otorgamiento de los permisos ambientales en las etapas iniciales (como la exploración) y que el Senace se encargue de los permisos ambientales definitivos (en las etapas de explotación). De darse luz verde a esta iniciativa muchas empresas - como las juniors canadienses, por ejemplo - podrían verse perjudicadas", comentó tras su participación en Expomina.
Las juniors, cabe precisar, son empresas mineras que se encuentran en la etapa de exploración o en la etapa de explotación, con una vida útil menor a tres años.
"(De aprobarse la elevación de costos a un máximo de S/ 103,750) muchas de las empresas juniors se irían a otros países, ya que no les saldría a cuenta la plaza peruana por lo que, consideró que se debería analizar el costo/ beneficio de medidas como está y realizar un balance sensato", comentó.
En esa línea, consideró que desde el Estado se debería asumir un rol promotor y facilitador de la inversión privada debido a que Perú, compite con países vecinos como Chile, por ejemplo, para convertirse en punto de interés de los inversionistas.
Fuente: Gestión
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnologías emergentes de fragmentación térmica y eléctrica para o . . .
17/Nov/2025 5:16pm
Conoce las tecnologías de fragmentación de roca sin explosivos —como la fragmentación térmica, eléctrica y por pl . . .
Minería y transición energética: El rol estratégico del cobre, lit . . .
17/Nov/2025 5:12pm
La transición energética impulsa una demanda sin precedentes de cobre, litio y níquel. Conoce cómo estos minerales c . . .
Conoce cómo planea South32 automatizar su proyecto Hermosa . . .
17/Nov/2025 5:10pm
La compañía minera global South32 ha elegido las soluciones avanzadas de automatización de Emerson, así como su expe . . .
Coppernico Metals inicia campaña de exploración en proyecto Sombrero . . .
17/Nov/2025 5:09pm
La compañía comenzó un programa integral de geología, muestreo y geoquímica en las zonas Nioc y Antapampa, buscando . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




