Tecnología Minera
FLSmidth

Propuesta de elevar costo de evaluación ambiental ahuyentaría a la inversión minera

Publicado hace 7 años

Propuesta de elevar costo de evaluación ambiental ahuyentaría a la inversión minera

Jorge Merino, exministro de Energía y Minas, se mostró en contra de la propuesta del Senace, de elevar el costo que pagan las empresas para la aprobación de sus estudios ambientales a un máximo de 25 UIT (S/ 103,750).

Hace dos meses, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) dio a conocer en Gestion.pe que viene trabajando - de la mano con el Ministerio del Ambiente (Minam) -  en mecanismos para elevar el costo que actualmente pagan las empresas por la revisión y aprobación de sus estudio ambientales de 1 UIT (S/ 4,150) a un máximo 25 UIT (S/ 103,750).

Patrick Wieland, jefe del Senace, defendió esta propuesta alegando que el monto que pagan actualmente las empresas es insuficiente e incongruente con el trabajo que demanda la evaluación de los estudios ambientales de grandes proyectos extractivos que implica la contratación de personal especializado, la organización de audiencias públicas, entre otras acciones.

El funcionario previó que para fines de año se tenga una decisión final y un cambio real de los costos que se cobran.

Para el exministro de Energía y Minas, Jorge Merino, está propuesta que implicaría que las empresas extractivas paguen hasta 25 veces más por  la evaluación ambiental de sus proyectos, sería incongruente con una política de promoción a la inversión, en pleno momento de anuncios de grandes proyectos como Quellaveco, Mina Justa y otros.

"Creo que el sector Energía y Minas debió continuar como el ente rector para el otorgamiento de los permisos ambientales en las etapas iniciales (como la exploración) y que el Senace se encargue de los permisos ambientales definitivos (en las etapas de explotación). De darse luz verde a esta iniciativa muchas empresas - como las juniors canadienses, por ejemplo - podrían verse perjudicadas", comentó tras su participación en Expomina.

Las juniors, cabe precisar, son empresas mineras que se encuentran en la etapa de exploración o en la etapa de explotación, con una vida útil menor a tres años. 

"(De aprobarse la elevación de costos a un máximo de S/ 103,750) muchas de las empresas juniors se irían a otros países, ya que no les saldría a cuenta la plaza peruana por lo que, consideró que se debería analizar el costo/ beneficio de medidas como está y realizar un balance sensato", comentó.

En esa línea, consideró que desde el Estado se debería asumir un rol promotor y facilitador de la inversión privada debido a que Perú, compite con países vecinos como Chile, por ejemplo, para convertirse en punto de interés de los inversionistas.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO