Tecnología Minera
FLSmidth

Proyecto Tía María sumaría US$ 720 millones al año a exportaciones peruanas

Publicado hace 5 años

Proyecto Tía María sumaría US$ 720 millones al año a exportaciones peruanas

Con la producción de 120,000 toneladas de cobre fino anuales.

La producción de cobre del proyecto minero Tía María, ubicado en la provincia arequipeña de Islay, permitiría aumentar en 720 millones de dólares al año el monto de la canasta exportadora del Perú, señaló el exviceministro de Minas, Rómulo Mucho.

“El proyecto contempla 120,000 toneladas de cobre fino por año, y tomando el precio actual de 6,000 dólares por tonelada, estaríamos hablando de algo más de 720 millones de dólares que estaríamos añadiendo a las exportaciones en cada año”, explicó a la Agencia Andina.

Rómulo Mucho indicó que también se generaría canon minero por 150 millones de dólares anuales, además de 3,500 puestos de trabajo directos en la fase de construcción (dos años) y alrededor de 1,000 empleos en la etapa de construcción.

“Todo ese impacto se multiplicaría por el lado de los proveedores y los encadenamientos productivos. Además, se añadiría un valor muy grande al PBI de Arequipa”, manifestó.

El expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú recordó que la inversión comprometida por la compañía Southern Copper Perú en el proyecto Tía María asciende a 1,400 millones de dólares y su explotación representaría el 6% de la producción nacional de cobre.

“En ese sentido, las autoridades del gobierno nacional han dicho que le darán la licencia de construcción al proyecto Tía María, cuyo Estudio de Impacto Ambiental está próximo a vencer (el 31 de julio del 2019)”, sostuvo.

Cabe recordar que el próximo 31 de julio del 2019 vence el plazo para otorgar la licencia de construcción al proyecto cuprífero Tía María con el actual estudio de impacto ambiental (EIA). 

Ingresos fiscales 

El especialista consideró que los proyectos mineros tienen una visión de largo plazo, y que los precios de los minerales podrían recuperarse para hacerlo más rentable.

“La puesta en marcha de Tía María favorecería los ingresos fiscales del Perú. El año pasado por efectos de la guerra comercial y la baja de precios del cobre el país perdió un ingreso de casi 1,500 millones de dólares”, explicó.

“El cobre marca la ruta de las exportaciones y los ingresos fiscales del país. Por eso, la minería es importante para el Perú”, agregó.

 

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .

16/Apr/2025 4:36pm

La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .

16/Apr/2025 4:35pm

El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .

16/Apr/2025 4:33pm

Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .

VER MÁS

Producción

MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .

16/Apr/2025 4:32pm

La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano