Tecnología Minera
FLSmidth

Quellaveco empleará sistemas automatizados para la recepción, almacenamiento y embarque de mineral

Publicado hace 3 años

Quellaveco empleará sistemas automatizados para la recepción, almacenamiento y embarque de mineral

Según detallaron desde Anglo American, también se contará con un sistema de succión del polvo, capaz de recuperar partículas de mineral en ambientes cerrados.

En el terminal portuario de la empresa Engie, ubicado a 20 kilómetros al sur de la ciudad de Ilo, el sistema de recepción y almacenamiento del mineral que producirá Quellaveco, pasó exitosamente las pruebas de calidad, alcanzado un nuevo hito que lo acercan a su fase de operaciones.

Quellaveco utilizará esta infraestructura para recibir el mineral concentrado, que llegará vía terrestre desde su la planta de procesos, a través de camiones herméticamente sellados.

Para ello, cuenta con balanzas, un edificio para descargar el mineral y una faja que lo transportará hacia el almacén, con capacidad de hasta 80 mil toneladas métricas. Aunque estos componentes parecen convencionales, destacarán por la tecnología que permite la automatización de distintos procesos.

Los sensores instalados en cada uno de los componentes, obtienen información sobre el funcionamiento de los equipos y la calidad del mineral que llega. Toda esta data es transmitida, en tiempo real, hasta el Centro Integrado de Operaciones (CIO) en Quellaveco, ubicado a más de 90 kilómetros de distancia desde donde se manejan todos los componentes de la mina.

“Tenemos un alto nivel de automatización. Cuando un camión llega al edificio de descarga, los sensores lo detectan y automáticamente se abre el portón. Una vez adentro, todo se cierra herméticamente y se activa un sistema de succión para evitar que escape el polvo. Cuando termina la descarga, el portón de salida se abre y el camión avanza hasta la estación de lavado de llantas. Una vez más los sensores activan el sistema de lavado hasta que detecten que las llantas están limpias” explica Martín Cabrera, gerente de Proyecto de Puerto de Anglo American.

Aunque no se prevé que se genere polvo durante las actividades de recepción, almacenamiento y embarque del concentrado, ya que el mineral es humedecido, se han instalado sistemas para capturar partículas que podrían quedar flotando.

“Son sistemas muy eficientes que funcionan como si fuesen grandes aspiradoras que atrapan el polvo en filtros y devuelven aire limpio al ambiente”, señala Karen Huaraca, supervisora ambiental de Anglo American.

El próximo hito será la culminación de los trabajos en la zona del muelle para el embarque del concentrado, los cuales están por llegar a su fin.

“Estamos orgullosos de este logro, porque hemos tenido que superar muchos retos en el camino y lo hicimos gracias al esfuerzo de todos los trabajadores”, sostiene Martín Cabrera.

Fuente: TM

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO