Regiones han ejecutado solo el 61% del canon
Publicado hace 3 años
“Se deberían generar esquemas con normativas particulares, las cuales permitan trabajar de forma acelerada y con una ejecución del 90%”, afirmó David Tuesta, extitular del MEF.
Recursos no es algo que haya hecho falta a los gobiernos regionales, al menos no por transferencias de canon y regalías. Según datos del Ministerio de Economía (MEF) y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), las regiones han recibido más de S/ 40,000 millones en el periodo de 2011 a 2020. Sin embargo, tal como sucede cada año, el desaprovechamiento del dinero se ha mantenido vigente hasta la actualidad.
En promedio, los gobiernos regionales han podido ejecutar solo 61% en el periodo mencionado, esto sin contar casos como los de Áncash o Apurímac, con un nivel menor al 60%. No obstante, llama la atención que ambas están entre las principales exportadoras de metales.
David Tuesta, extitular del MEF, explica que “la mala calidad de las obras está más relacionada con la corrupción, pues es ahí donde se ven algunas de ellas inconclusas o asignaciones de proyectos a proveedores que no están preparados”, mientras que la baja ejecución suele deberse a la poca preparación de funcionarios públicos.
“La solución que se tiene que buscar es cómo tratar de generar ese 40% que queda sin ejecutar. Quizás se deba generar esquemas parecidos a los que tiene la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, que tienen normativas particulares que les permite trabajar de forma acelerada y tienen ejecuciones del 90%”, afirmó.
Para el director ejecutivo de el Consejo Privado Anticorrupción, Eduardo Herrera, en cambio, solucionar ambos problemas requiere una respuesta articulada en la que no solo intervenga la Contraloría a nivel de procesos, sino en la que se exija una mejor rendición de cuentas a las autoridades y que se fortalezca Servir.
“Hay cierta complacencia, por no decir complicidad, por parte de los organismos respecto a pedir (a otras autoridades) que digan en qué se gastaron los recursos (…). Mucho del problema está por ese lado. Los presidentes se sienten muy tranquilos al decir, voy a transferir dinero a las regiones como una muestra de la descentralización. Luego las regiones se tiran el dinero y ahí están los gobernadores presos”, advirtió.
Fuente: Perú21
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .
31/Oct/2025 4:53pm
El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .
Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .
31/Oct/2025 4:51pm
Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .
Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .
31/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .
Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .
31/Oct/2025 4:47pm
La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




