Rómulo Mucho plantea alcanzar consensos para promover inversión privada y revalorizar la riqueza minera
Publicado hace 10 meses

Ministro de Energía y Minas afirma que PERUMIN 37 tiene el potencial para viabilizar nuevos proyectos. Espera que pequeña minería se sume a actividades productivas del país.
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, planteó alcanzar consensos entre el Ejecutivo, gobiernos locales y regionales, así como la sociedad civil y el sector privado, a fin de promover inversión privada, y así poner en valor la riqueza minera.
“De acuerdo con la Guía de Inversión Minera 2023/2024, la minería es el sector dominante de la economía peruana, y se constituye como el principal motor que permite el avance de nuestro país hacia la ruta del crecimiento”, aseguró durante su participación en el lanzamiento de PERUMIN 37, evento minero que se realizará del 22 al 26 de setiembre del próximo año en Arequipa.
Mucho Mamani manifestó que la actividad minera representa el 8.5% del PIB, mientras que las exportaciones de minerales representan el 63.9% de las exportaciones totales. “Nos brinda un alto potencial para captar inversiones, que solo serán posibles en tanto alcancemos una visión consensuada entre todos los actores”, enfatizó en la conferencia organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Bajo esa premisa, Mucho formuló que uno de los retos del Gobierno es poner en valor la riqueza minera, ya que somos un país que cuenta con altas reservas de minerales críticos, los cuales serán claves para la transición energética.
Además, el titular del Minem subrayó que desde su cartera tienen la certeza de que PERUMIN 37 constituye un espacio de alta importancia para ratificar que el Perú es un país minero y que tiene el potencial para viabilizar nuevos proyectos y generar mayores recursos en beneficio de todos los peruanos.
Labor pendiente
En otro momento, como parte de su discurso, el ministro Mucho recordó que, el mes pasado, el Ejecutivo presentó el proyecto de la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, que está en etapa de socialización y busca reemplazar al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
“Queremos, a través de esta iniciativa, sumar a la pequeña minería dentro de las actividades productivas del país, con estándares ambientales, sociales, laborales, bajo esquemas de modernidad y respeto al entorno, y logrando que lo producido pueda ser reinvertido en beneficio del país”, apuntó.
De la misma manera, resaltó que su cartera viene trabajando en la simplificación administrativa, por la agilización de trámites, la desburocratización de los procedimientos, con el fin de viabilizar mayor número de proyectos mineros.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de riesgo geotécnico: Prevención de deslizamientos y colaps . . .
09/Jul/2025 5:22pm
La seguridad en las operaciones mineras depende en gran medida de una adecuada gestión del riesgo geotécnico, especial . . .
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM): Clave para maximizar la . . .
09/Jul/2025 5:20pm
El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad en minería representa una herramienta clave para lograr operaciones más seg . . .
ApuCorp desarrollará cuatro minas de oro con una inversión superior . . .
09/Jul/2025 5:17pm
La empresa peruana ApuCorp, conformada por un grupo de 16 firmas de distintos sectores, planea operar cuatro minas de or . . .
Fortuna Mining anuncia una producción de 71,229 onzas equivalentes de . . .
09/Jul/2025 5:15pm
La producción de oro de operaciones en curso de 61.736 onzas; en comparación con 56.000 oz Au en el segundo trimestre . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera