Salares Norte representará el 50 % de la producción aurífera de Chile para el 2026
Publicado hace 6 días

La empresa estima que en setiembre de 2025 la mina alcance su capacidad máxima de producción, llegando a producir 500,000 de onzas de oro anuales.
El ambicioso proyecto de la minera Gold Fields en Chile marcará un hito en la industria aurífera del país, según las declaraciones de Paul Gómez, vicepresidente para las Américas de la compañía.
El proyecto Salares Norte de la compañía Gold Fields, ubicado en la región Atacama en Chile, ha comenzado su etapa de producción, convirtiéndose en una mina activa desde septiembre de 2024 y apunta a liderar el mercado aurífero chileno. En una reciente entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Paul Gómez, vicepresidente para las Américas de la empresa, dijo que esperan lograr una producción que represente el 50% de la producción aurífera del país sureño.
Gómez señaló que actualmente Salares Norte se encuentra en la fase de ramp-up (inicio de producción progresiva), por lo que en 2024 alcanzó una producción aproximada de 43,000 onzas de oro. Para el 2025, Gold Field proyecta producir 300,000 onzas de oro.
“Estamos en una etapa de ramp-up que típicamente en este tipo de proyectos dura entre 9 a 12 meses. Es importante mencionar que para cuando llegue a full producción (2026), esta mina va a representar cerca del 50% de producción aurífera de Chile”, refirió.
Uno de los aspectos más relevantes de Salares Norte, según el vicepresidente de Gold Fields, es su bajo costo por onza, que se prevé sea de US$ 790 la onza durante los primeros cinco años de vida. “La producción va a representar en sí un costo por onza sumamente bajo. Probablemente el más bajo de toda la corporación”, indicó Gómez a Diálogos Mineros del IIMP.
La empresa estima que en setiembre de 2025 la mina alcance su capacidad máxima de producción, llegando a producir 500,000 de onzas de oro anuales, durante los cinco primeros años de vida, lo que representará un hito para la compañía, contribuyendo no solo al crecimiento económico del sector, sino también a la creación de empleos y a la estabilidad de la industria minera chilena.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Digitalización en minería subterránea: transformando la gestión de . . .
19/Feb/2025 4:54pm
Con estos avances, la minería subterránea se encamina hacia una revolución digital que promete un futuro más seguro, . . .
Volcan asegura financiamiento de US$ 125 millones para impulsar el pro . . .
19/Feb/2025 4:52pm
Este proyecto está ubicado cerca de la mina Alpamarca y tiene el objetivo de iniciar su producción en 2025. . . .
MINEM: Más de S/ 8,070 millones fueron transferidos a los departament . . .
19/Feb/2025 4:50pm
Áncash, Arequipa, Moquegua e Ica lideran la captación de recursos a nivel nacional. . . .
Patagonia Gold anuncia nuevos resultados de perforación en su proyect . . .
19/Feb/2025 4:48pm
Como parte de las actividades de desarrollo, se perforaron un total de siete pozos de extracción de núcleos, sumando u . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera