Tecnología Minera
FLSmidth

Salares Norte representará el 50 % de la producción aurífera de Chile para el 2026

Publicado hace 4 meses

Salares Norte representará el 50 % de la producción aurífera de Chile para el 2026

La empresa estima que en setiembre de 2025 la mina alcance su capacidad máxima de producción, llegando a producir 500,000 de onzas de oro anuales.

El ambicioso proyecto de la minera Gold Fields en Chile marcará un hito en la industria aurífera del país, según las declaraciones de Paul Gómez, vicepresidente para las Américas de la compañía.

El proyecto Salares Norte de la compañía Gold Fields, ubicado en la región Atacama en Chile, ha comenzado su etapa de producción, convirtiéndose en una mina activa desde septiembre de 2024 y apunta a liderar el mercado aurífero chileno. En una reciente entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Paul Gómez, vicepresidente para las Américas de la empresa, dijo que esperan lograr una producción que represente el 50% de la producción aurífera del país sureño.

Gómez señaló que actualmente Salares Norte se encuentra en la fase de ramp-up (inicio de producción progresiva), por lo que en 2024 alcanzó una producción aproximada de 43,000 onzas de oro. Para el 2025, Gold Field proyecta producir 300,000 onzas de oro.

“Estamos en una etapa de ramp-up que típicamente en este tipo de proyectos dura entre 9 a 12 meses. Es importante mencionar que para cuando llegue a full producción (2026), esta mina va a representar cerca del 50% de producción aurífera de Chile”, refirió.

Uno de los aspectos más relevantes de Salares Norte, según el vicepresidente de Gold Fields, es su bajo costo por onza, que se prevé sea de US$ 790 la onza durante los primeros cinco años de vida. “La producción va a representar en sí un costo por onza sumamente bajo. Probablemente el más bajo de toda la corporación”, indicó Gómez a Diálogos Mineros del IIMP.

La empresa estima que en setiembre de 2025 la mina alcance su capacidad máxima de producción, llegando a producir 500,000 de onzas de oro anuales, durante los cinco primeros años de vida, lo que representará un hito para la compañía, contribuyendo no solo al crecimiento económico del sector, sino también a la creación de empleos y a la estabilidad de la industria minera chilena.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Tecnología de monitoreo remoto: Vigilancia en tiempo real para operac . . .

20/Jun/2025 4:32pm

La minería moderna avanza hacia una transformación digital integral, en la que la vigilancia en tiempo real se ha conv . . .

VER MÁS

Tecnología

Herramientas y buenas prácticas que impulsan una minería sostenible . . .

20/Jun/2025 4:31pm

En un contexto global cada vez más exigente en materia de sostenibilidad, la minería enfrenta el reto de mantener oper . . .

VER MÁS

Exploración

MMG destina más de S/7.5 millones a nuevo programa de exploración mi . . .

20/Jun/2025 4:28pm

La minera MMG Las Bambas busca ampliar su potencial geológico en Apurímac con un plan de exploración de 42 meses que . . .

VER MÁS

Noticia

Ingemmet: uso de imágenes satelitales y algoritmos optimiza recursos . . .

20/Jun/2025 4:26pm

Carlos Fernández, ingeniero geólogo del Ingemmet, señaló que el uso de estos métodos de análisis y procesamientos . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO