Scotiabank: inversión minera aumentaría 14% en el 2019
Publicado hace 6 años

El informe de la entidad bancaria también asegura que la inversión en infraestructura de transporte crecerá este año.
Según el último reporte semanal de Scotiabank, la inversión minera se incrementaría por tercer año consecutivo en el 2019. Así, el montó llegaría a casi US$5,500 millones gracias al inicio de la construcción de tres importantes proyectos mineros: Quellaveco, de Anglo American; Mina Justa, de Marcobre; y la ampliación de Toromocho, deChinalco. Esta cifra representaría un crecimiento interanual de 14%.
Del mismo modo, a pesar de que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) aún no publica la inversión total en minería en el 2018, el área de Estudios Económicos de Scotiabankestimó que ésta alcanzó los US$4,800 millones, cifra que representa un alza de 22% frente al resultado del 2017.
Desde el momento en que estos tres proyectos entren en operación, sumarían en conjunto 452,000 toneladas de cobre a la producción nacional. Esta cifra terminaría por elevar la producción de este metal, según la entidad bancaria, a tres millones de toneladas métricas.
Además, el reporte de Scotiabank también resalta el impacto positivo durante los dos últimos años que la ampliación de los proyectos Marcona de Shougang y Toquepala de Southern tuvieron sobre la inversión minera. Ambos sumaron inversiones de US$1,300 millones y US$1,255 millones, respectivamente.
Infraestructura de transporte
Por otro lado, según datos de Ositran, la inversión en infraestructura de transporte concesionada alcanzó los US$667 millones entre enero y noviembre del 2018, casi 30% más respecto al mismo periodo del 2017. Esta variación se explicó esencialmente gracias al aumento de la inversión en proyectos como Línea 1 del Metro de Lima, Línea 2 delMetro de Lima, Longitudinal de la Sierra – Tramo II y la modernización del Puerto de San Martín en Pisco. Solo el primero destinó US$308 millones en ese mismo lapso de tiempo.
Del mismo modo, Scotiabank estima que la inversión en infraestructura de transportes supere los US$800 millones. La principal causa serían los proyectos de la Línea 2, la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, y la modernización de los puertos de San Martín y Salaverry. Además, la Línea 2 ejecutaría en el 2019 la inversión anual más grande desde que inició el proyecto, con un monto de US$370 millones. También se pronostica que el puerto San Martín supere la inversión realizada en el 2018, con el inicio de nuevas obras y la instalación de nuevas grúas que alcanzarán los US$249 millones.
Fuente: Semana Económica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera