Scotiabank: producción nacional de cobre crecería casi 3% en el 2019
Publicado hace 6 años

Con el aporte de mineras Cerro Verde y Southern Perú
La producción nacional de cobre se incrementaría cerca del 3% en el presente año, luego de la ligera caída registrada en el 2018, proyectó el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.
“En el 2018, la producción de cobre alcanzó 2.44 millones de toneladas (-0.4% respecto al 2017), principalmente por el aporte de Cerro Verde. Para el 2019, proyectamos que la producción de cobre tendría un incremento cercano al 3%”, dijo la analista de sectores primarios de Scotiabank, Katherine Salazar.
“Las principales minas que incrementarían su producción de cobre serían Cerro Verde y Southern Perú. Con estas perspectivas, estimamos que la producción nacional de cobre alcance las 2.5 millones de toneladas en el 2019, mayor en 3% a la del 2018”, agregó.
Katherine Salazar sostuvo que Cerro Verde alcanzó una producción de 476,000 toneladas el año pasado, una caída de 1.5% respecto al 2017, y para el 2019, la empresa matriz Freeport-McMoran, estima que las ventas de cobre de sus operaciones en Sudamérica aumenten en casi 5%, siendo Cerro Verde su principal mina en la región (84% del total).
En el caso de Southern Perú, la especialista indicó que de acuerdo con su reporte de resultados del 2018, el incremento en la producción de cobre (8%) fue por la mayor producción en la mina de Toquepala.
“La empresa ha informado que la producción anual de cobre de Toquepala se incrementaría a 258,000 toneladas como consecuencia de la conclusión del proyecto de ampliación, el cual demandó una inversión de 1,320 millones de dólares y cuya producción comercial se alcanzará en el segundo trimestre del 2019”, explicó.
“Estimamos que la producción de cobre de la empresa Southern Perú, incluyendo el aporte de Cuajone, bordee las 400,000 toneladas en el 2019, mayor en 20% respecto al 2018”, añadió.
Las Bambas
Asimismo, Katherine Salazar señaló que según su reporte de resultados del 2018, Minera Las Bambas produjo 385,299 toneladas durante el año pasado, reportando una caída de 15% a comparación del 2017.
“Para el 2019, La Bambas espera producir en el extremo inferior del rango 385,000 - 405,000 toneladas, como resultado del bloqueo hacia la mina por parte de la comunidad Nueva Fuerabamba. Sin embargo, cabe señalar que la minera produjo 101,452 toneladas durante el primer trimestre de este año, mayor en 17% respecto al mismo periodo del 2018”, afirmó.
Por otra parte, la especialista de Scotiabank estimó que para el 2020 es probable que se siga incrementando la producción nacional de cobre, debido a que sería el primer año completo de operación a nivel comercial de Toquepala.
“En el mediano plazo continuaría la tendencia positiva en la producción de cobre, considerando el ingreso de producción de nuevos proyectos como Mina Justa y Ampliación Toromocho, para fines del 2020, y Quellaveco en el 2022”, señaló.
Fuente: Andina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera