Tecnología Minera
FLSmidth

Perú desistió de imponer sobretasas a la importación de barras de acero de Brasil

Publicado hace 6 años

Perú desistió de imponer sobretasas a la importación de barras de acero de Brasil

El Gobierno brasileño manifestó su satisfacción por la decisión de Perú de no restringir las importaciones de barras de acero procedentes de Brasil tras descartar que el gigante sudamericano promueva competencia desleal en este sector.

El Gobierno brasileño manifestó su satisfacción por la decisión de Perú de no restringir las importaciones de barras de acero procedentes de Brasil tras descartar que el gigante sudamericano promueva competencia desleal en este sector.

"Se trata de un resultado importante para la relación económica-comercial entre Brasil y Perú, ya que las exportaciones de barras de acero representan uno de los principales productos de la pauta exportadora brasileña hacia el país andino", aseguró el Gobierno en un comunicado.

 

Perú llegó a abrir una investigación para determinar la posible práctica de 'dumping' (comercio desleal) por parte de los exportadores siderúrgicos brasileños y amenazaba con imponer restricciones en caso de comprobarse tal comportamiento.

De acuerdo con el comunicado divulgado conjuntamente por los Ministerios de Economía y de Relaciones Exteriores, el Gobierno brasileño recibió con "satisfacción" la conclusión de la investigación 'antidumping' de Perú y la decisión del país vecino de no imponer sobretasas.

"La autoridad investigadora de Perú concluyó que no existe amenaza de daño a la industria peruana", agrega la nota.

Según el Gobierno, tanto el Ministerio de Exteriores como el de Economía, que siguieron de cerca todas las etapas de la investigación, demostraron "que no había daño o amenaza de daño a la industria peruana que justificase la aplicación de restricciones".

El Indecopi, órgano antidumping del Gobierno peruano, inició la citada investigación en septiembre de 2017 ante las reclamaciones de los productores locales, que exigían protección contra los precios supuestamente por debajo del mercado de las barras de acero para la construcción importadas desde Brasil y México.

En la época los productores peruanos alegaron que las supuestas prácticas de comercio desleal permitieron a Brasil y México elevar significativamente su participación en el mercado de este sector, hasta convertirse en los principales abastecedores extranjeros en Perú.

Brasil es el mayor productor de acero de América Latina y, con 34,7 millones de toneladas, fue responsable por el 53 % de la producción regional siderúrgica, que el año pasado fue de 65 millones de toneladas, según los datos más recientes de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero).

La industria siderúrgica brasileña viene enfrentando dificultades por la decisión de varios países, como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), de imponer restricciones a las importaciones como forma de hacer frente a la oferta excedente de acero que afecta al mercado mundial.

En febrero pasado Brasil anunció su intención de adoptar medidas para equilibrar el comercio de acero con la Unión Europea ante el impacto de las salvaguardas impuestas por los europeos.

El 1 de febrero la UE publicó la reglamentación de la sobretasa del 25% sobre las importaciones de acero que excedan los límites establecidos por categoría de producto.

Con los recargos -que estarán vigentes hasta junio de 2021-, los países de la UE buscan proteger a los productores de acero europeos de la entrada en el mercado por parte de terceros 

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Técnicas de lixiviación: Comparación de métodos y casos prácticos . . .

04/Jul/2025 4:59pm

La evolución de los procesos hidrometalúrgicos permite a la minería maximizar la recuperación de metales valiosos co . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Pueden los robots humanoides resolver la escasez de mano de obra en . . .

04/Jul/2025 4:56pm

El robot humanoide AEON de Hexagon utiliza locomoción avanzada, fusión de sensores e inteligencia espacial basada en I . . .

VER MÁS

Inversión

Volcan destinará más de US$ 41 millones para ampliar vida útil de l . . .

04/Jul/2025 4:52pm

El dinero será destinada a mejoras operativas y de sostenibilidad ambiental, lo cual aportará al crecimiento económic . . .

VER MÁS

Inversión

Proponen fortalecer la inversión en formalización minera para acompa . . .

04/Jul/2025 4:48pm

La incorporación de mineros artesanales a la economía formal representa una oportunidad para sumar al crecimiento del . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO