Sensores y monitoreo en tiempo real transforman los sistemas de carrilería en minería subterránea
Publicado hace 1 mes

Con este tipo de avances, la minería subterránea no solo se vuelve más productiva, sino que también fortalece su camino hacia operaciones inteligentes y sostenibles.
En el marco de la transformación digital del sector minero, los sistemas de carrilería en minería subterránea están experimentando una importante evolución gracias a la integración de sensores inteligentes y plataformas de monitoreo en tiempo real. Esta innovación está permitiendo a las operaciones subterráneas optimizar el transporte de mineral, mejorar la seguridad del personal y reducir los costos operativos.
Los sensores instalados a lo largo de los rieles, en locomotoras y carros mineros, permiten registrar datos sobre velocidad, vibraciones, peso transportado, desgaste de componentes y estado estructural de la vía. Esta información es transmitida de forma continua a centros de control, donde se analiza mediante algoritmos de inteligencia artificial para detectar anomalías, prever fallas mecánicas y tomar decisiones de mantenimiento preventivo.
El monitoreo en tiempo real nos ha permitido reducir en un 30% las interrupciones por fallas en la vía y optimizar los ciclos de acarreo en zonas profundas. Además de mejorar la continuidad operativa, esta tecnología refuerza la seguridad, ya que permite detectar movimientos anómalos en el trayecto o en las uniones de los rieles que podrían derivar en descarrilamientos. Algunos sistemas incluso están equipados con cámaras térmicas y sensores de proximidad para evitar colisiones entre equipos.
Empresas especializadas en transporte minero como Becker Mining Systems, SMT Scharf y Rail-Veyor Technologies están liderando la integración de estos sistemas en proyectos de modernización. El objetivo común es claro: lograr un transporte automatizado, eficiente y con cero accidentes dentro de las galerías mineras.
Con este tipo de avances, la minería subterránea no solo se vuelve más productiva, sino que también fortalece su camino hacia operaciones inteligentes y sostenibles, donde la infraestructura tradicional, como la carrilería, se convierte en una plataforma tecnológica al servicio del rendimiento y la seguridad minera.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cómo se fabrican y desarrollan tecnológicamente los camiones autóno . . .
12/Aug/2025 5:13pm
Integración de hardware robusto, pilas de software deterministas, simulación avanzada y normas de seguridad definen la . . .
Filtrado y espesado de relaves: Métodos y beneficios para reducir vol . . .
12/Aug/2025 5:10pm
Descubre cómo el filtrado y espesado de relaves optimiza la gestión minera, reduce volumen y humedad, mejora la recupe . . .
Una nueva investigación revela la fuente de los yacimientos de litio . . .
12/Aug/2025 5:09pm
Se produce a medida que aumenta la demanda del mineral crítico, utilizado en baterías para vehículos eléctricos, tel . . .
Argentina busca desarrollar uno de los mayores proyectos de litio del . . .
12/Aug/2025 5:07pm
La alianza unifica tres proyectos de salmuera de litio en Salta con una inversión conjunta de USD 1.800 millones y capa . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera