“Sin minerales no podemos parar el cambio climático”, afirmó el biministro de Energía y Minería de Chile
Publicado hace 3 años
Juan Carlos Jobet afirmó que "vamos a hacer todos los esfuerzos para acelerar el retiro de esas centrales, ojalá al 2030"
Hace solo pocos dias que la cumbre climática de la ONU en Glasgow, la COP 26, llegó a su fin después de dos semanas intensas negociaciones entre los casi 200 países del mundo.
En conversación con Minería 360, Juan Carlos Jobet, biministro de Energía y Minería, se refirió a los desafíos del sector energético en torno a la actual crisis climática y el compromiso de Chile ante la comunidad internacional de la descarbonización de la matriz energética.
“Lo más importante de Chile fue ratificar en la esfera internacional el compromiso de retiro absoluto de las centrales a carbón de nuestra matriz de generación eléctrica. Vamos a hacer todos los esfuerzos posibles para acelerar el retiro de esas centrales , ojalá al 2030″, señaló sobre lo que se avecina después de la COP.
De acuerdo a Jobet, a muchas naciones les falta hacer más esfuerzos “pero Chile está liderando junto con otros países esa agenda“. Asimismo, la autoridad valoró la cooperación internacional entre los países para cumplir las metas en torno a ser carbono neutral.
“Ser parte de una comunidad internacional integrada que está resolviendo los mismos desafíos, nos va a ayudar a acelerar los cumplimientos de nuestras propias metas. Los ciclos políticos en los países son cortos, entonces tener acuerdos internacionales que trazan una hoja de ruta (…) ayuda a darle continuidad a esos compromisos en el tiempo“, aseguró.
El ministro recalcó que las energías renovables necesitan altas cantidades de minerales como el cobre o litio para funcionar y, a juicio del ingeniero comercial, existe un interés en la industria por el desarrollo de este mercado.
“Hay mucho interés por ayudarnos a desarrollar la industria y por comprar ese hidrógeno verde producido en Chile, sobre todo de países que no van a ser capaces de producir toda la energía limpia que saben que van a necesitar”, dijo.
En esa línea, recalcó que los minerales son indispensables para frenar la crisis ambiental.
“Sin minerales no podemos parar el cambio climático. El mayor aumento esperado en la demanda de esos minerales críticos, va a venir de la agenda climática. Ahí hay para la industria minera un enorme fuente de legitimidad”, puntualizó.
Fuente: CNN Chile
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Metodología para prevenir accidentes en minería mediante la identifi . . .
05/Nov/2025 5:08pm
Conoce la metodología para la identificación de la tendencia al riesgo, una herramienta innovadora que analiza el comp . . .
Nuevos métodos de prospección minera con teledetección satelital y . . .
05/Nov/2025 5:05pm
Las imágenes satelitales y los datos multiespectrales están revolucionando la prospección minera, permitiendo identif . . .
Ingemmet impulsa la exploración minera con moderno escáner que usa i . . .
05/Nov/2025 5:01pm
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) está reforzando su liderazgo tecnológico con la implementaci . . .
Proyecto Fenix Gold registra un 63% de avance y confirma inicio de pro . . .
05/Nov/2025 4:59pm
El proyecto emplea actualmente a 1.521 trabajadores, de los cuales el 94% son chilenos, un 44% proviene de la Región de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




