Tecnología Minera
FLSmidth

Sistema MES: un nuevo camino hacia la transformación digital

Publicado hace 1 mes

Sistema MES: un nuevo camino hacia la transformación digital

Un enfoque MES modular basado en suscripciones está ganando adeptos, ofreciendo a los fabricantes más flexibilidad, un valor más rápido y una menor barrera de entrada.

¿Qué pasaría si la implantación de MES no requiriera un presupuesto enorme, un plan de integración de un año de duración o la participación de todos los rincones de la empresa? Cada vez son más los fabricantes que se alejan de las implantaciones de MES «todo en uno» y adoptan un enfoque más ágil: crear sus sistemas de ejecución aplicación a aplicación, módulo a módulo, y ampliar sólo lo que funciona. El resultado no es sólo un retorno de la inversión más rápido, sino un cambio cultural en el que los equipos adquieren la libertad de probar, adaptar y hacer crecer sus ecosistemas digitales en sus propios términos.

Tradicionalmente, las implantaciones de MES han implicado una importante inversión inicial, largos ciclos de despliegue y una estrecha vinculación con la infraestructura. Pero este modelo está cambiando. Un enfoque MES modular basado en suscripciones está ganando adeptos, ofreciendo a los fabricantes más flexibilidad, un valor más rápido y una menor barrera de entrada.

Este cambio refleja un cambio de mentalidad más amplio: de la compra de sistemas monolíticos a la creación gradual de capacidades digitales.

De gasto de capital a adopción escalable

Uno de los cambios más notables de los MES por suscripción es el financiero. En lugar de comprometerse a grandes desembolsos de capital por adelantado, los fabricantes pueden distribuir los costes a lo largo del tiempo, normalmente mediante pagos anuales o mensuales, mientras amplían las capacidades según sus necesidades.

Y lo que es más importante, el modelo de suscripción permite una implantación gradual. Las empresas pueden empezar con un conjunto básico de funciones -como el seguimiento de la producción, la trazabilidad o la supervisión de la calidad- y ampliarlas en función de sus prioridades operativas. Esta flexibilidad es especialmente útil para organizaciones con necesidades cambiantes o que operan en distintos centros y líneas de productos.

La posibilidad de probar módulos de software antes de comprometerse por completo añade otra capa de agilidad. Los fabricantes pueden experimentar, recabar opiniones y escalar con mayor confianza.

La modularidad permite implantaciones más rápidas y específicas

Una ventaja clave de este modelo es la arquitectura modular. En lugar de implantar una plataforma MES completa de una sola vez, los fabricantes pueden implementar aplicaciones específicas, módulo a módulo o aplicación a aplicación, en función de los puntos débiles o las áreas de mejora actuales.

Este enfoque

Reduce el tiempo de implantación y las interrupciones

Facilita el mantenimiento y la actualización del sistema

Permite una adaptación más rápida a los cambios en los procesos

Algunas soluciones de este ámbito también ofrecen funciones preconfiguradas y plug-and-play que simplifican la incorporación, sobre todo para equipos con un soporte informático limitado. En la práctica, esto puede reducir el tiempo de obtención de valor de meses a semanas.

Señales tempranas de retorno de la inversión y métricas a tener en cuenta

Para los fabricantes acostumbrados a largos plazos de implantación, la idea de un rápido retorno de la inversión de MES puede parecer ambiciosa. Sin embargo, las implantaciones más pequeñas y centradas pueden generar resultados cuantificables rápidamente, especialmente cuando se integran en entornos de datos centralizados.

Las señales clave de que se está obteniendo valor incluyen

Acceso inmediato a cuadros de mando y métricas de rendimiento en tiempo real

Reducción de la manipulación manual de datos o la elaboración de informes basados en hojas de cálculo

Toma de decisiones más rápida basada en datos contextualizados

Dado que estos módulos se asientan sobre modelos de datos unificados, los equipos pueden empezar a utilizar las perspectivas desde el primer día sin esperar a la integración completa del sistema.

Simplificación del soporte y ampliación de la innovación

El enfoque modular basado en suscripciones no sólo cambia la forma en que se implementa MES, sino que también afecta a la forma en que los fabricantes interactúan con el sistema y lo gestionan a largo plazo.

Las implantaciones más pequeñas requieren una incorporación menos compleja y pueden ajustarse más fácilmente para reflejar las necesidades operativas cambiantes. El soporte es más ágil y las actualizaciones pueden implementarse sin interrumpir otras partes del sistema.

Este enfoque también sienta las bases para la estandarización entre centros. Aunque cada centro puede adoptar módulos a su propio ritmo, una plataforma de datos centralizada permite la visibilidad y coordinación globales, garantizando la alineación de la empresa sin imponer una implantación única para todos.

Prepararse para lo que viene: Plataformas MES centradas en los datos

De cara al futuro, el MES se considera cada vez más una parte de una estrategia de plataforma de datos más amplia. A medida que los fabricantes tratan de integrar los datos de las máquinas, los operarios y los sistemas empresariales, crece el interés por las plataformas independientes del proveedor y basadas en modelos de datos canónicos.

Estas plataformas permiten

Interoperabilidad entre proveedores y sistemas

Contextualización de datos estandarizada

Integración más sencilla con IA, aprendizaje automático y herramientas de análisis predictivo

Al posicionar MES como una capa de datos flexible -en lugar de un sistema fijo-, los fabricantes pueden crear una base para la innovación digital a largo plazo, no solo para la eficiencia a corto plazo.

La tendencia hacia los MES por suscripción refleja un cambio práctico en la forma en que los fabricantes se plantean la transformación digital. En lugar de esperar al sistema perfecto, están dando prioridad a la adaptabilidad, la velocidad y el retorno de la inversión, desplegando lo que necesitan cuando lo necesitan y creciendo a partir de ahí.

Para los fabricantes que buscan modernizar las operaciones sin comprometer demasiados recursos, este enfoque ofrece una vía para escalar MES estratégicamente, manteniendo la flexibilidad para evolucionar con el negocio.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Tecnominproductos: Soluciones Integrales para Minería, Energía e Ind . . .

14/Aug/2025 9:07am

En sectores tan exigentes como la minería, la energía y la industria, la disponibilidad de insumos confiables no es un . . .

VER MÁS

Tecnología

Gestión de riesgos geotécnicos en minería subterránea: Prevención . . .

13/Aug/2025 4:35pm

Descubre las herramientas y protocolos clave para prevenir deslizamientos, hundimientos y fallas estructurales en miner . . .

VER MÁS

Tecnología

Impulsan la conectividad minera con nuevos corredores de alta capacida . . .

13/Aug/2025 4:32pm

La nueva infraestructura enfocada en corredores mineros en Arequipa permitirá mejorar la calidad y cobertura de los ser . . .

VER MÁS

Noticia

Argentina: Argenta Silver anuncia hallazgo récord de plata de alta le . . .

13/Aug/2025 4:29pm

Argenta Silver Corp. anuncia resultados excepcionales en su proyecto El Quevar, Salta. Se halló plata de alta ley, con . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO