SNMPE: Moquegua lideró ranking de inversión minera al cierre del 2019
Publicado hace 5 años
Durante el año pasado, la inversión minera ascendió a US$ 6 157 millones, un crecimiento de 24.5% respecto al 2018 (US$ 4 947 millones), indicó el gremio minero energético.
Moquegua es la región que más inversión minera registró en el 2019 al alcanzar US$ 1 481.6 millones, un crecimiento de 118.4% respecto al 2018 cuando se reportaron US$ 678.2 millones, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
En esta región, donde el consorcio Anglo American – Mitsubishi construye el proyecto minero Quellaveco, se invirtieron US$ 233.8 millones en diciembre último, un aumento de 66% con relación a los US$ 140.8 millones de similar mes del 2018.
La SNMPE indicó que la segunda región que captó mayor inversión minera fue Ica, con US$ 1 069.7 millones, un crecimiento del 30.7% respecto a igual periodo del 2018 (US$ 818.1 millones).
En diciembre pasado, en Ica, donde Marcobre S.A.C. está construyendo el proyecto Mina Justa, se invirtieron US$ 107.3 millones, una caída de 13% respecto a los US$ 123.3 millones de inversión en diciembre de 2018.
El gremio minero energético dio a conocer que, en el periodo de enero a diciembre del 2019, la tercera región con mayor inversión minera fue Junín con US$ 588.8 millones, un aumento de 51.8% respecto a similar periodo del 2018 (US$ 387.8 millones).
En diciembre último, en esta región del centro del país, donde se realizan las obras de ampliación de la mina Toromocho por parte de Minera Chinalco Perú S.A., la inversión minera llegó a US$ 63.4 millones, un crecimiento de 92.3% respecto a los US$ 33 millones de similar mes del 2018.
En el cuarto puesto –citó la SNMPE- se ubicó la región Arequipa con una inversión de US$ 410.7 millones en el 2019, una reducción de 10.1% con relación al 2018 (US$ 457.1 millones).
Esta región del sur del Perú registró en diciembre último una inversión minera de US$ 42.5 millones, cifra 21.4% menor en comparación con los US$ 54.1 millones que se reportaron en igual mes del año 2018.
En la quinta posición se situó Áncash con una inversión de US$ 393.2 millones en el 2019, un crecimiento de 17.4% respecto al 2018 (US$ 334.9 millones).
Solo en diciembre último, esta región recibió una inversión de US$ 65.4 millones, una caída de 2.6% frente a los US$ 67.2 millones de similar mes del 2018.
La SNMPE manifestó que en el año 2019 la inversión minera ascendió a US$ 6 157 millones, un crecimiento de 24.5% respecto al 2018 (US$ 4 947 millones).
Fuente: Gestión
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Simulación de riesgos en taludes y escombreras: técnicas avanzadas p . . .
29/Oct/2025 4:34pm
La simulación de riesgos en taludes y escombreras permite evaluar su estabilidad a largo plazo mediante metodologías n . . .
Chile: Salares Norte de Gold Fields inicia operaciones en Atacama . . .
29/Oct/2025 4:32pm
Salares Norte celebró el inicio de su etapa comercial, un hito clave para el crecimiento de, al menos, un 25% de la pro . . .
Arequipa impulsa la transición energética con la construcción de cu . . .
29/Oct/2025 4:31pm
Inversión conjunta de US$ 795 millones fortalecerá la seguridad energética y dinamizará la economía del sur del pa . . .
Tinka Resources inicia su primer programa de perforación en el proyec . . .
29/Oct/2025 4:29pm
Tinka Resources inició su primer programa de perforación en el proyecto Silvia de oro y cobre, en el centro de Perú, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




