SNMPE: Ventanilla única para la minería saldría en el mediano plazo
Publicado hace 1 año

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe) proyecta que el 2024 las inversiones en esa industria caerían. Piden claridad para generar inversiones en torno a tres clústeres mineros en el norte, centro y sur del país.
Tras sostener una reunión con el Gobierno peruano con miras a buscar la reactivación económica, para la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), queda claro que uno de los problemas aún por resolver para recuperar las inversiones mineras, es agilizar la emisión de los permisos que éstas requieren.
Durante el anuncio del Simposio – XV Encuentro Internacional de Minería, el presidente del citado gremio empresarial, Víctor Gobitz, reveló que en la víspera sostuvieron reunión con varios ministros y el primer ministro Alberto Otárola (para tratar el tema de la recesión económica).
En esa cita, indicó que se abordó el tema de la Ventanilla Única Digital para el sector minería, que anunciara el primer ministro Otárola durante el Perumin 36, y que -según el Gobierno- estaría dirigido a reducir a seis meses los plazos para aprobar los trámites de evaluación ambiental de proyectos mineros, que hoy pueden demorar entre dos a cuatro años.
Ventanilla única
Gobitz indicó que tienen conocimiento de que esa ventanilla única “es un esfuerzo más para el mediano plazo”, a pesar de que, remarcó en otro momento, la minería puede ser un pilar para la reactivación de la economía, pero que requiere más celeridad a sus trámites de licencias ambientales, sin que ello signifique cambiar los estándares.
Subrayó que, si se quisiera generar un shock de inversiones mineras en el 2024, desde hoy se necesitaría dar agilidad a la aprobación de los permisos, de forma que se brinde predictibilidad a esa actividad.
“Cuellos de botella”
Gobitz, detalló que, solo los trámites que competen al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), relacionados a la minería, energía e hidrocarburos, suman más de 60 procedimientos.
Indicó que la Snmpe ha pedido al Gobierno que, para el 2024 se asigne mayor presupuesto al Senace, así como a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), para que cuenten con más recursos (personal) y cuadros técnicos para que no se constituyan en “cuellos de botella” (al aprobar las licencias ambientales para las citadas industrias).
Lo mismo, añadió, han solicitado para los ministerios a los cuales compete aprobar los permisos que requieren las minas para poder desarrollar sus operaciones.
Proyección a la baja
Por lo pronto, lejos de un shock de inversiones, lo que está previsto para el año entrante por el mencionado gremio, es más bien que continúe el descenso del gasto que realizan las empresas mineras.
Gobitz indicó que para el 2024, se estima que las inversiones mineras alcancen los US$ 3,500 millones, lo cual, si se compara con la previsión del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para el 2023 (de alcanzar los US$ 4,000 millones), significaría una caída del 12.5% anual.
En el 2022, las inversiones del ramo sumaron US$5,375 millones, es decir que, si se cumple la previsión del Minem, este año las mismas podrían caer en un 25.5%.
De enero a agosto del 2023, ese segmento (que sumó US$2,648 millones), acusó una retracción del 18.6% frente a los primeros ocho meses del 2022.
Fuente: SNMPE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera