Tecnología Minera
FLSmidth

Southern Copper: comuneros exigen pago de US$ 5,000 millones para levantar medida de fuerza

Publicado hace 3 años

Southern Copper: comuneros exigen pago de US$ 5,000 millones para levantar medida de fuerza

“Ellos indican que es una compensación por los años que hemos operado en la zona, pero en realidad hemos tenido todas las licencias que corresponde”, dijo Raúl Jacob, presidente de la SNMPE.

Tras la paralización de producción de la mina Cuajone de Southern Copper hace dos semanas, debido al bloqueo de una línea férrea y al corte de agua, la comunidad campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala (Moquegua) exige una compensación económica de US$ 5,000 millones y el 5% de las utilidades brutas para levantar la medida de fuerza, advirtió la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

“Ellos indican que es una compensación por los años que hemos operado en la zona, pero en realidad hemos tenido todas las licencias que corresponde y es terreno del Estado, así que eso es injustificado y arbitrario, no hay base para ello”, dijo Raúl Jacob, presidente de la SNMPE, en Canal N.

Agregó que es muy perjudicial dejarles sin agua, por más de 15 días, a 5,000 trabajadores de la mina.

Jacob también señaló el Estado dejará de percibir S/ 8.5 millones diarios por paralización de mina Cuajone, por concepto de canon, regalías e impuesto a la renta.

Producción de cobre comprometida

El ejecutivo de la SNMPE sostuvo que estos conflictos de dan justo cuando se puede aprovechar el alto precio de los minerales, pero con estas medidas se ve comprometida la producción nacional.

“Hace más de 10 años no veíamos esos súper precios. En el caso de Cuajone representa el 7% de la producción nacional de cobre y Las Bambas un 13%. Es decir, un 20% de la producción nacional se ve comprometida. Es un impacto económico fuerte en un momento que como país podemos sacar estos proyectos que darían muchísimo empleo y ayudaría a sacar a la economía de la recesión que se encuentra”, refirió.

En otro momento, Raúl Jacob reafirmó que la empresa se han mandado comunicaciones a las autoridades para que se refuerce los esfuerzos para terminar el conflicto.

Así inició el conflicto

El gremio minero energético informó que el reclamo de la comunidad se inició a raíz del reemplazo por parte de la empresa de la tubería que abastece de agua a la mina de Cuajone desde 1976.

El pasado 10 de febrero –explicó– pobladores de la comunidad campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala bloquearon la vía férrea de Southern Perú a la altura del túnel R2, impidiendo el traslado de la producción de cobre de la mina Cuajone hacia el puerto de Ilo y el abastecimiento de materiales mediante el ferrocarril industrial que opera la empresa en esta zona.

Posteriormente, añadió, la madrugada del lunes 28 de febrero, un grupo de comuneros tomó por asalto las instalaciones del reservorio de Viña Blanca y bloquearon el abastecimiento de agua a la operación minera y al campamento Cuajone.

Fuente: Gestión

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .

02/Apr/2025 4:53pm

Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .

02/Apr/2025 4:51pm

La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .

VER MÁS

Inversión

Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .

02/Apr/2025 4:49pm

El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .

VER MÁS

Noticia

Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .

02/Apr/2025 4:47pm

Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano