Southern evalúa suspender contratos con proveedores por bloqueo en Cuajone
Publicado hace 3 años

Desde Southern indicaron que todavía no han decidido de dónde importarán concentrados de cobre que pueda refinar la fundición de Ilo.
Han pasado poco más de 3 semanas desde que Cuajone, mina operada por Southern Perú, suspendió sus operaciones por el bloqueo a manos de comunidades campesinas que sufre la vía de acceso a esa unidad, así como el cierre del ducto que provee de agua a su campamento minero y sirve para sus operaciones.
En vista de que el diálogo que intentó llevar a cabo este fin de semana el Gobierno con los comuneros no prosperó, pese a que inicialmente se habían puesto de acuerdo en siete puntos, aquellos continúan con su medida de fuerza, sin visos de nuevos diálogos o acuerdos entre las partes involucradas.
Medidas
Ante este escenario, Raúl Jacob, CFO de Southern Perú, había advertido en la víspera que la compañía tendría que retirar parte de la población que vive en Cuajone, pues no sería sostenible tener gran cantidad de personas sin agua, y que luego se tomarían otras medidas “que no se quieren tomar”.
Consultadas al respecto fuentes de la empresa, señalaron a Gestión que otra medida que se podría dar frente a la situación actual es cancelar los contratos que se tienen con los proveedores de servicios, como por ejemplo el pool de conductores, de comedores, de personal de limpieza, entre otros.
Afectados
Señalaron que la pregunta es cómo se les podría seguir pagando a los contratistas, si es que no pueden brindar el servicio (debido a la medida de fuerza que acatan grupos de la comunidad campesina de la zona).
Explicaron que, además de los 1,400 trabajadores que trabajan directamente en la mina, hay cerca de 8,600 contratistas que proveen serviesta a la empresa en la zona, es decir que, en total son unas 10,000 familias que se están viendo afectadas por los bloqueos a Cuajone.
Pérdidas
Según Raúl Jacob, hasta el momento son ya 9,700 toneladas de cobre las que ha perdido la empresa, y que significan exportaciones que se dejaron de hacer por aproximadamente US$ 4.8 millones cada día, mientras que en ingresos por impuesto a la renta se pierden S/ 6 millones al así como S/ 2.5 millones por canon y regalías para la región Moquegua.
Sobrecostos
Además, las fuentes allegadas a la compañía explicaron que, si bien se ha paralizado también (a consecuencia del bloqueo a Cuajone) la fundición de Ilo, no se pueden apagar sus hornos, pues necesitan mantener su fuente de calor, lo cual significa que tiene que quemar combustible, aunque no produzca nada, generándoles un sobrecosto.
Además, indicaron que todavía no han decidido de dónde importarán concentrados de cobre que pueda refinar la citada planta fundidora.
Quemaron vía férrea
Además, aun si se levantara ya el bloqueo, advirtieron que no podrían retomar la producción de Cuajone de inmediato, pues los comuneros retiraron varios segmentos de la vía férrea (que conduce de la mina al puerto de Ilo), y han quemado los durmientes de la misma.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera