Canadiense Aris Gold buscará destrabar proyecto aurífero colombiano Soto Norte
Publicado hace 3 años

En medio del acuerdo de adquisición, la empresa tendrá la opción de adquirir 30% más de la mina ubicada en Norte de Santander.
A través de un acuerdo, la multinacional canadiense Aris Gold Corporation, adquirió 20% de participación en el proyecto minero de oro de Minesa ubicado en Soto Norte, cercano al páramo de Santurbán, en Colombia.
En medio de la transacción, la empresa de origen canadiense tendrá la opción de adquirir 30% más del proyecto de la zona minera ubicada en el norte de Norte de Santander.
En este sentido, "el proyecto de oro Soto Norte es uno de los proyectos -en etapa de factibilidad- más grandes del mundo, con reservas minerales de alta ley, baja intensidad de capital, bajos costos operativos y potencial a escala de distrito. Aris Gold completó un informe técnico del estudio de factibilidad sobre el proyecto Soto Norte, que ha sido de propiedad privada desde 2011, el cual proporciona una descripción completa del proyecto”, especificó un documento de Aris Gold.
“Aris Gold utilizará su posición como miembro establecido de la industria minera colombiana para garantizar que Soto Norte avance utilizando los más altos estándares internacionales para crear un valor excepcional para sus accionistas y trabajadores, el gobierno colombiano y los socios de la comunidad, mientras implementa prácticas de minería sostenible que proteger el medio ambiente y el ecosistema local”, puntualizó la comunicación.
A su turno, por medio de un comunicado, Minesa afirmó que “Aris Gold pasará a ser el director ejecutivo de Minesa, para llevar adelante el trámite de la licencia ambiental. Aris Gold aportará la amplia experiencia en materia de participación y consultas con la comunidad que su equipo ha adquirido gracias a sus actividades en Colombia”.
Este último punto, el que tiene que ver con el trámite de las licencias ambientales, ha sido blanco de críticas, debido a que expertos ambientalistas han manifestado el riesgo que significa esta operación para las cuencas hídricas.
Tal fue el caso de Erwing Rodríguez Salah, quien afirmó que es inaceptable que los puntos de mayores recursos naturales del país, como los páramos, se conviertan en proyectos de mega minería.
Al respecto, Minesa aseguró que "las prioridades del proyecto Soto Norte permanecen intactas. Minesa está desarrollando un proyecto que se convertirá en un modelo de buenas prácticas de sostenibilidad en Colombia. La empresa continúa plenamente comprometida con los más altos estándares ambientales y la protección del ecosistema local, al tiempo que contribuye a la reactivación social y económica del departamento de Santander".
Fuente: La República (Colombia)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera